martes, 14 de diciembre de 2010

La Presidenta inauguró la pista y las nuevas instalaciones del Aeroparque

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Ernesto Gutiérrez, inauguraron la pista y las nuevas instalaciones del Aeroparque Metropolitano, que comenzará a operar a partir del martes 1 de diciembre.
En su disertación la presidenta sostuvo que el turismo es uno de los vectores a los que apostó fuerte el Gobierno para consolidar el crecimiento económico del país. También destacó las obras realizadas por Aeropuertos Argentina 2000 y resaltó la relevancia de la inversión en infraestructura y servicios.
“La construcción de una pista es una obra de suma importancia, y aunque no es visible para el usuario, es clave para la aviación y para cumplir con nuestra meta de seguir aumentando la seguridad operacional en los aeropuertos”, afirmó Ernesto Gutiérrez Conte durante la ceremonia.
El presidente de Aeropuertos Argentina 2000 manifestó que “es la primera vez en 35 años que se lleva a cabo un trabajo de esta envergadura. Invertimos 70 millones de pesos y en 28 días hemos transformado el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery”.
En el acto también estuvieron presentes el ministro de Planificación, Julio De Vido; el ministro de Turismo, Enrique Meyer; el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, el presidente del ORSNA, Horacio Oréfice y el administrador Nacional de Aviación Civil, Alejandro Granados.
Además de la nueva pista, la intervención incluyó la ampliación del preembarque para ofrecer más servicios a los usuarios, se remodelaron los sectores de arribos, se incorporaron más puestos de migraciones y el próximo enero estarán en funcionamiento dos modernas cintas de equipaje que posibilitarán un desembarque más rápido y fluido.
El proyecto ejecutado puntualmente incluyó:
- La reconstrucción a nuevo de la pista 13 – 31:
Nuevo pavimento en el sector central de la pista que mejora la prestación para las más modernas aeronaves de vuelos internacionales. Nuevo ranurado de gran eficiencia para evitar el hidroplaneo durante el aterrizaje en días de lluvia.
- Nuevo señalamiento diurno y puesta a punto del balizamiento en pista y plataforma.
- Reconfiguración de la plataforma de estacionamiento con capacidad para albergar 31 aeronaves de última generación.
- Ampliación y renovación de los sectores de embarque y arribos. En total, la terminal cuenta ahora con 4.280m2 totales de superficie.
- Más comodidad para la atención de los pasajeros: 59 mostradores de check in y 22 de migraciones.
- Ampliación del patio de valijas e instalación de dos modernas cintas de entrega de equipaje (que estarán funcionando a partir de enero).
- Mayor oferta gastronómica y de locales comerciales con nuevos núcleos sanitarios y comodidades.
- Nuevas posiciones de parking: 1.760 espacios para vehículos.

AA2000 se quedó con la Copa Diamante

En una final muy disputada el equipo de Aeropuertos Argentina 2000 logró imponerse sobre El Remanso por 14 a 13 y se quedó con el primer puesto de la VIII edición de la Copa Diamante de polo.
El torneo de hasta 22 goles de handicap tuvo lugar en La Dolfina polo club ubicado en Cañuelas, provincia de Buenos Aires y contó con la presencia de los principales referentes del deporte ecuestre.
El equipo triunfador formó con Adolfo Cambiaso, Ernesto Gutiérrez Conte, Matías Magrini y Matías Valent. Por su parte el Remanso estuvo integrado por David Stirling, Ollie Cudmore, Charly Hanbury y Alejo Taranco.
El partido fue muy parejo, con un gran nivel de juego y un ritmo muy vertiginoso. Este año la racha triunfal de El Remanso, que llevaba tres títulos consecutivos la rompió la formación de AA2000 que logró imponerse en el segundo tiempo suplementario con un gol de penal de Adolfo Cambiaso.
Matías Magrini de AA2000 fue nombrado el mejor jugador y por tal motivo se llevó un Peugeot 206. En tanto, Ernesto Gutiérrez Conte ganó un Reverso Squadra por ser el mejor jugador amateur del torneo y también L´Oreal Men Expert lo premió con una fotografía de Alain Coquel. El ejemplar Dolfina Lola (Araña-Theol) de Adolfo Cambiaso fue el mejor producto Raza Polo Argentino inscripto de la final.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Haras La Dolfina remató el primer clon de Cuartetera

El martes 16 de noviembre en se llevó a cabo el primer remate de caballos del Haras La Dolfina. El evento tuvo lugar en el Tattersall del Hipódromo de San Isidro, y contó con la presencia de más de 1000 personas.
En ese marco se llevó a cabo la subasta de uno de los dos clones de Cuartetera, la mejor yegua del número 1 del polo en el mundo, Adolfo Cambiaso (h), que fue premiada en Palermo 2009 como el mejor ejemplar.
Durante largos minutos, varios oferentes pujaron por uno de los clones. Finalmente, una sociedad conformada por Julio Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de Aeropuertos Argentina 2000, y el tenista David Nalbandian, se quedó con el animal más importante de la noche. El clon no adquirido quedó en poder de Cambiaso.
El remate comenzó cerca de las 20:30 hs. con un hijo de la celebre Cuartetera, del que se vendió el 50%. Además, se subastaron tres padrillos, uno de ellos hijo de Cuartetera; 20 potrancas, y cuatro vientres para futura fecundación por padrillo a elección.
La firma que clonó estos ejemplares es Crestview Genetics, empresa líder mundial en clonación. Alan Meeker, el presidente de la firma, brindó detalles del proceso de duplicación genética, respondió las preguntas del público y afirmó que, además de clonar a Cuartetera, su compañía hizo tres réplicas de Lapa y otras de Small Person, Colibrí y Aiken Cura, todos caballos de Cambiaso, pero que no salieron a la venta.
Este remate fue una verdadera fiesta, a la que asistieron los principales referentes del mundo del polo, entre ellos Luis Lalor, presidente de la Asociación Argentina de Polo; Marcos, Eduardo y Alberto Heguy; Juan Ignacio, Sebastián y Héctor Merlos; Javier y Miguel Novillo Astrada; Pablo y Matías Mac Donough; Juan Martín Nero y Carlos y Guillermo Gracida, entre otros.
El ambiente del polo vivió una noche distinta en la que recibió novedades y detalles en materia de genética equina. Sin dudas la duplicación genética revolucionará el polo, y hoy ya se ha instalado como un tema central en la agenda de los amantes de este deporte.

Boca le ganó a River en el superclásico del polo

En la 4ta. Copa Aeropuertos Argentina 2000 tuvo su triunfo Boca Juniors Polo Team que jugó contra River Plate Polo Team, el sábado 13 de noviembre en La Ensenada, Luján, en una jornada a beneficio de la Asociación Sueños y Esperanzas.
Con una presentación de 4 chukkers Boca Juniors logró imponerse ante River Plate con 5 tantos a 4.
Este partido se presentó luego de la final de la 4ta Copa Aeropuertos Argentina 2000, en la que se enfrentaron el equipo de AA2000 versus La
Ensenada Polo Team, que logró imponerse con 11 tantos.
Por primera vez se presentó el superclásico Boca-River de polo en un partido exhibición. El Boca Juniors Polo Team jugó por segundo año consecutivo enfrentando al River Plate Polo Team, quien se presentaba por primera vez. Estos dos grandes equipos de polo imitaron a la perfección el famoso clásico del fútbol nacional.
Boca estuvo conformado por Gabriel Batistuta ídolo xeneize y capitán del equipo, Adolfo Cambiaso (h), actual mejor jugador de polo del mundo, Fernando Pigni y Julio Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de AA2000. River fue liderado por el reconocido David Stirling junto a Fabricio García, Francisco Belaustegui y Juan de Dios Cincunegui.
Batistuta ante declaraciones se mostró contento con este triunfo y respecto a ser parte de este equipo tan convocante indicó que “tuvo la suerte de encontrarse con amigos para hacer este deporte”, al tiempo que remarcó que cada vez que puede se pone la camiseta de boca y que para él es un verdadero gusto hacerlo.
Por su parte, Julio Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de AA2000, quien jugó con la camiseta número 1 destacó la importancia de este encuentro. “Boca convoca gente, convoca pasión y tiene más valor al ser con un fin solidario”. Además, expresó su orgullo con el triunfo del equipo y agregó: “Lejos del resultado lo que verdaderamente importa es la solidaridad”.
A partir de las 14 hs. en La Ensenada, reserva ecológica de 120 hectáreas ubicada en la localidad de Luján, se disfrutó de las excelentes instalaciones preparadas para un evento de estas características: 3 canchas de polo, 1 pista de vareo y 34 boxes de caballerizas.
El torneo, ya integrado al calendario del polo argentino, incluyó este año un partido exhibición de polo femenino en el que se enfrentaron Aeropuertos Argentina 2000 vs. Sucrerie, en nombre del perfume de Araceli González. En estos equipos compitieron grandes figuras del polo como Mumy Bellande y Lia Salvo con 7 puntos de handicap.
La Copa Aeropuertos Argentina 2000 fue creada por su presidente, Julio Ernesto Gutiérrez Conte en 2008 uniendo tres conceptos que la definen: familia, deporte y solidaridad. Durante varias jornadas personalidades del mundo del polo, del sector corporativo y del espectáculo se reunieron para disfrutar de este deporte y colaborar con entidades benéficas.
El cierre del torneo se coronó con un cocktail y una gran fiesta de la que participaron jugadores, periodistas, invitados y todos los asistentes a esta última jornada de polo y solidaridad. El broche de la jornada fue una impactante puesta de fuegos artificiales.
Entre figuras invitadas estuvieron Luly Salazar, Sofía Zámolo, María Susini, Débora Bello, Pancho Dotto, Ricky Sarkany, Benito Fernández, Analía Maiorana, Susana Rocasalvo, Norberto “Beto” Alonso, Flavio Palmiero, Nara Ferragut, Virginia Elizalde, Araceli González entre otras personalidades del deporte y el espectáculo.
Todo lo recaudado en esta jornada fue a beneficio de la Asociación Sueños y Esperanzas que desde 2001 se dedica a asistir a las víctimas de violencia familiar y subordinación social a través de información, programas de capacitación y equipos profesionales.

domingo, 28 de noviembre de 2010

La nueva Terminal C del Aeropuerto de Ezeiza ya está operando

Aeropuertos Argentina 2000 junto a su presidente, Julio Ernesto Gutierrez Conte, inauguró la nueva terminal C del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Durante los próximos 28 días, 20.000 pasajeros diarios utilizarán la flamante terminal mientras se llevan a cabo los trabajos de remodelación y ampliación del Aeroparque Metropolitano.
La nueva Terminal C requirió una inversión de 300 millones de pesos y durante los 12 meses que tardó su construcción trabajaron más de 1.000 operarios.
La planta baja del nuevo edificio tiene una superficie de 7.500 mts 2, una amplia sala de preembarque, 20 posiciones de check-in y dos cintas para retiro de equipaje de última generación.
Al mismo tiempo se construyeron 1.200 posiciones de estacionamiento; 850 nuevos puestos para el público y otros 350 destinados exclusivamente al personal del aeropuerto.
Para que la circulación de automóviles dentro del Aeropuerto de Ezeiza sea más rápida y fluida, se adicionaron cabinas en el ingreso y egreso. Simultáneamente, en las áreas exteriores se realizó una calle de acceso directo -para los empleados - desde la Autopista Ricchieri.
En el lado aire se duplicó la superficie de la plataforma de cargas para alcanzar los 72.800m2, lo que permitirá contar con una mayor cantidad de posiciones remotas para las aeronaves
La nueva terminal C estará funcionando en su totalidad en Abril de 2011 y será la concreción de la primer etapa de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Ezeiza que estará finalizada en el año 2012.

Comienzan las obras en Aeroparque

El próximo 3 de noviembre comenzarán las obras en el Aeroparque Metropolitano, las mismas se extenderán hasta el 1 de diciembre y durante ese período las operaciones se trasladarán a Ezeiza, San Fernando y El Palomar.
El proyecto prevé una inversión de 70 millones de pesos que se destinará a ejecutar la remoción integral de la pista y una compleja remodelación en la terminal.
El plan de obras apunta a optimizar la confiabilidad operacional de la estación aérea y brindar mayor confort al pasajero.
Si bien periódicamente se llevan cabo tareas de mantenimiento y mejoras, esta será la primera vez en 35 años que se realizará la reconstrucción a nuevo de la pista 13-31 del Aeropuerto Jorge Newbery.

Se reacondicionará el pavimento en el sector central de la pista para mejorar su prestación y se efectuará un trabajo final de ranurado para evacuar el agua de lluvia que permitirá evitar el hidroplaneo de las aeronaves.
Las tareas incluirán la demolición del viejo hormigón, ejecución del nuevo hormigón con tecnología de punta (máquina terminadora de moldes deslizantes), ranurado de la nueva superficie y la pintura de las señales indicadoras de pista.
En cuanto a la terminal, se ampliarán y renovarán integralmente los sectores de embarque y arribos.
En el primer piso, se agrandará la superficie destinada al pre embarque con mayor espacio para el sector de gastronomía y locales comerciales, mientras que en la planta baja, se ampliará y remodelará el sector de Duty Free y migraciones para que los pasajeros puedan agilizar sus trámites.

En el sector de arribos, se aumentará la superficie de la sala de recepción de equipajes hasta 1.170m2 (679m2 nuevos) y se incorporarán dos modernas cintas de entrega de valijas.
La iniciativa forma parte del proyecto global de un nuevo Aeroparque que se impuso como hub regional y que continúa prestando un excelente servicio de integración.
Todo esto es posible gracias al apoyo e ingenio de Julio Ernesto Gutiérrez Conte.

El equipo argentino de surf cumplió sus objetivos en el Mundial de Panamá

El equipo argentino de surf fue uno de los protagonistas del Mundial Masters, organizado por la International Surfing Association (ISA), que tuvo lugar en Santa Catalina, República de Panamá. El conjunto nacional obtuvo un valioso séptimo puesto y mantuvo la posición alcanzada en el mundial disputado en Perú en el año 2008.
El evento contó con la presencia de más de 120 competidores, de 21 países, que participaron en las distintas categorías. Australia se quedó con el primer puesto, seguido por Sudáfrica y Brasil.
El equipo argentino integrado por Julio Ernesto Gutiérrez Conte, Santiago Di Pace, Alejo Martínez, Horacio Ipucha, Sebastián Galindo, Luis Cafiel, Marcelo Fernández y Marina Boullosa, mostró un excelente nivel y compitió de igual a igual con las grandes potencias de este deporte.
“El nivel que vimos en este mundial fue muy superior al de 2008. Se nota que cada país vino a competir y no sólo a participar de este evento increíble. Hubo más países y más equipos completos con staff técnico y trabajo de preparación previo. Para nosotros mantener el séptimo puesto y del modo en que esto se logró, es motivo de orgullo” señaló el entrenador, Roberto G. Niesl, momentos antes de emprender el regreso a Mar del Plata, Argentina.
Por su parte Gustavo Huici, manager del equipo, destacó el compromiso y la dedicación de cada uno de los integrantes del seleccionado nacional. También le agradeció a Aeropuertos Argentina 2000 por el constante apoyo al deporte y felicitó a los surfistas australianos por el logro alcanzado.