Aeropuertos Argentina 2000, presidida por el empresario Julio Ernesto Gutiérrez Conte afirmó que la comparación realizada con el mismo mes de 2009, vislumbró que el número de pasajeros que circularon en mayo por los principales aeropuertos del país registró un crecimiento del 20 por ciento respecto a igual mes de 2009, al sumar 1.753.180.
En los doce últimos meses, la mejora acumulada trepa al 14,7 por ciento, con 21.658.767 pasajeros.
La terminal área de mayor crecimiento fue Aeroparque, con un avance interanual del 38,8 por ciento, impulsado por la regionalización de los vuelos.
En mayo, la terminal porteña registró 638.643 viajeros contra 460.034 de igual mes de 2009.
El movimiento de aeronaves, por su parte, tuvo un crecimiento interanual del 30 por ciento al pasar de 9.716 contra 7.417 de doce meses atrás.
Ezeiza totalizó 616.009 pasajeros, un 5,2 por ciento más que los 585.453 de mayo de 2009.
Otro aeropuerto que tuvo un crecimiento significativo fue Iguazú, en este caso del 40,1 por ciento al sumar 43.508 pasajeros.
lunes, 18 de octubre de 2010
Préstamo del Banco Nación por 75 millones de pesos
El directorio del Banco Nación aprobó un crédito de 75 millones de pesos para Aeropuertos Argentina 2000. La empresa presidida por Julio Ernesto Gutiérrez Conte utilizará el crédito para financiar del plan de obras establecido para este año, que tiene como principal iniciativa la mega obra de la nueva terminal de Ezeiza.
La obra fue iniciada en 2009 y en su primera etapa prevé una inversión de alrededor de 60 millones de dólares, esta en plena ejecución. El proyecto comprende una inversión total de 250 millones de dólares y permitirá al aeropuerto contar con una capacidad para operar 13 millones de pasajeros anuales.
El préstamo aprobado implicará 4 desembolsos uno inicial, estimado el mes de junio y los siguientes en los próximos 60, 90 y 120 días. El modo de pago establecido será en 36 cuotas y tendrá una tasa de interés variable
El pago de amortizaciones e intereses del préstamo estará garantizado con un porcentaje de los ingresos de Aeropuertos que serán depositados en un Fideicomiso de Garantía que se implementará con ese fin.
Los nuevos fondos permitirán complementar los ingresos generados por la empresa para financiar el mencionado plan y se adicionan también a los 36,5 millones de dólares obtenidos en la colocación de Obligaciones Negociables realizadas recientemente por la compañía.
La obra fue iniciada en 2009 y en su primera etapa prevé una inversión de alrededor de 60 millones de dólares, esta en plena ejecución. El proyecto comprende una inversión total de 250 millones de dólares y permitirá al aeropuerto contar con una capacidad para operar 13 millones de pasajeros anuales.
El préstamo aprobado implicará 4 desembolsos uno inicial, estimado el mes de junio y los siguientes en los próximos 60, 90 y 120 días. El modo de pago establecido será en 36 cuotas y tendrá una tasa de interés variable
El pago de amortizaciones e intereses del préstamo estará garantizado con un porcentaje de los ingresos de Aeropuertos que serán depositados en un Fideicomiso de Garantía que se implementará con ese fin.
Los nuevos fondos permitirán complementar los ingresos generados por la empresa para financiar el mencionado plan y se adicionan también a los 36,5 millones de dólares obtenidos en la colocación de Obligaciones Negociables realizadas recientemente por la compañía.
El SPA donó u$s 100.000 a PADF para ayudar en la reconstrucción de Haití
En el marco de la 40ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) llevada a cabo en Lima, Perú, el lunes 7 de junio el Sector Privado de las Américas (SPA) entregó un cheque de u$s100.000 a José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA. Estos fondos serán destinados para las obras de reconstrucción de Haití y la Panamerican Development Foundation (PADF) será la institución encargada de canalizar la ayuda.
Ernesto Gutiérrez Conte, presidente del SPA y titular de AA2000, explicó porque decidieron suspender el foro que organizan anualmente y destinar esos recursos a fines benéficos. “La meta de nuestra organización es generar ideas y propuestas, concensuarlas con el resto de los actores sociales y a partir del trabajo conjunto promover el bienestar de nuestros pueblos. Este año los desastres naturales afectaron muy seriamente a países de nuestra región como Haití, Chile, Guatemala, Honduras y El Salvador. La urgencia de las personas heridas, sin techo, enfermas y con hambre es prioritaria. Como representantes del empresariado regional consideramos que, excepcionalmente, esta es la forma en la que nuestra institución debe obrar”
Durante la ceremonia en la que se entregó la donación estuvieron presentes el Secretario General Adjunto de la OEA, Albert Ramdin; el embajador de Haití ante la OEA, Duly Brutus; el vicepresidente segundo del SPA, Enrique de Obarrio; el director ejecutivo a cargo del SPA, Jorge Lukowski y el director del PADF, John Sanbrailo..
Julio Ernesto Gutiérrez Conte, expresó su convicción respecto a la importancia de la solidaridad y exhortó a las comunidades de todos los países a tomar conciencia sobre la situación de los pueblos afectados y en ese sentido dijo: “La ayuda debe ser constante y no podemos permitir que los esfuerzos mermen con el paso del tiempo. El estado de emergencia será prolongado y tenemos que acompañarlos durante el largo período de reconstrucción que tienen por delante”
Minutos después el director a cargo del SPA, Jorge Lukowski, brindó detalles acerca de las distintas acciones realizadas por la institución para recaudar fondos. “Nos solo colocamos urnas en la mayoría de los aeropuertos de la región, también colaboramos en la organización de festivales solidarios. Al mismo tiempo creamos una campaña de concientización sobre la magnitud de los desastres y la importancia del compromiso. Para esta última, participaron destacados artistas internacionales que se sumaron a esta iniciativa con mucha responsabilidad” aseguró el ejecutivo.
Por otra parte, el domingo 6 de junio, con el objeto de darle continuidad al trabajo que se viene realizando desde hace 5 años, el SPA, a través de su vicepresidente segundo, Enrique de Obarrio se reunió con los ministros de los 34 Estados miembro de la OEA. Durante el encuentro se presentaron las recomendaciones elaboradas por empresarios y académicos, relacionadas con los temas abordados durante la 40 Asamblea General cuyo lema fue “Paz, Seguridad y Cooperación en las Américas”
Al respecto, De Obarrio dijo “Desde el SPA queremos agradecerles a los Ministros y autoridades presentes por escucharnos y aceptar nuestras propuestas. El sector publico y privado debemos seguir fortaleciendo nuestros lazos de cooperación, tal como lo venimos haciendo, para que el resultado de ese trabajo se refleje en más y mejores oportunidades para nuestros pueblos”
El Sector Privado de las Américas es una institución interamericana sin fines de lucro que asocia a entidades empresariales, nacionales y regionales, así como, a empresas del sector privado con el objeto de facilitar y promover el desarrollo del dialogo formal e institucionalizado con la organización de Estados Americanos,(OEA) y, a través de ella, con sus Estados Miembro.
John Deere se quedó con la Copa Peugeot
Con la presencia de los máximos exponentes del polo a nivel nacional y sudamericano, y en el marco de los festejos por 106º aniversario del Washington Polo Club de Córdoba, se disputó la “Copa Peugeot” de Polo.
Luego de intensas jornadas en las que se pudieron ver excelentes partidos, la gran final tuvo lugar entre John Deere y W. Booksfield. El encuentro fue muy disputado, pero sobre el cierre John Deere logró imponerse por 9 a 8.
El conjunto ganador estuvo integrado por Julio Ernesto Gutiérrez Conte, Manuel Díaz Cazón, Hilario Ulloa y Federico Santillán, quienes a lo largo de todo el campeonato demostraron un gran funcionamiento que culminó con la obtención de la copa.
Por su parte, el equipo W. Booksfield estuvo integrado por Adolfo Cambiaso (h), Fabricio García, Mariano Alvarez y Carlos Sola. Luego de la derrota en la final, Adolfo Cambiaso (h) dijo, “fue un juego que disfruté mucho y pese a que perdimos, nos sentimos muy contentos por este aniversario del club”.
Varios famosos concurrieron al evento, entre ellos el máximo goleador de la selección nacional de fútbol, Gabriel Omar Batistuta, y el tenista cordobés David Nalbandian.
Antes de la gran final se jugó la Copa Arenas de la Punta entre W. Cire-La Argentina y W. Cargill. El partido se definió a favor del equipo de W. Cire – La Argentina por 14 a 8. El encuentro tuvo como principal figura al joven Cristian Laprida, quien desplegó todo su talento.
El Washington Polo Club se fundó en el año 1904 y es uno de los más tradicionales de la provincia Córdoba. Actualmente su presidente es Rubén Solas, y su vice Adolfo Cambiaso.
Luego de intensas jornadas en las que se pudieron ver excelentes partidos, la gran final tuvo lugar entre John Deere y W. Booksfield. El encuentro fue muy disputado, pero sobre el cierre John Deere logró imponerse por 9 a 8.
El conjunto ganador estuvo integrado por Julio Ernesto Gutiérrez Conte, Manuel Díaz Cazón, Hilario Ulloa y Federico Santillán, quienes a lo largo de todo el campeonato demostraron un gran funcionamiento que culminó con la obtención de la copa.
Por su parte, el equipo W. Booksfield estuvo integrado por Adolfo Cambiaso (h), Fabricio García, Mariano Alvarez y Carlos Sola. Luego de la derrota en la final, Adolfo Cambiaso (h) dijo, “fue un juego que disfruté mucho y pese a que perdimos, nos sentimos muy contentos por este aniversario del club”.
Varios famosos concurrieron al evento, entre ellos el máximo goleador de la selección nacional de fútbol, Gabriel Omar Batistuta, y el tenista cordobés David Nalbandian.
Antes de la gran final se jugó la Copa Arenas de la Punta entre W. Cire-La Argentina y W. Cargill. El partido se definió a favor del equipo de W. Cire – La Argentina por 14 a 8. El encuentro tuvo como principal figura al joven Cristian Laprida, quien desplegó todo su talento.
El Washington Polo Club se fundó en el año 1904 y es uno de los más tradicionales de la provincia Córdoba. Actualmente su presidente es Rubén Solas, y su vice Adolfo Cambiaso.
La bandera del Bicentenario la armamos entre todos
Desde el 21 de mayo y durante todo el mes de junio, Aeropuertos Argentina 2000, Julio Ernesto Gutierrez Conte, junto a la artista Nora Iniesta y la empresa RASTI, invitan al público a participar en la creación una obra artística en el hall del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Con el objetivo que todos los pasajeros que transiten la terminal aeroportuaria compartan una experiencia artística, y en el marco de la celebración de los 200 años de la Revolución de Mayo, AA2000 ofrece la posibilidad de colaborar en la construcción de la Bandera del Bicentenario de la artista Nora Iniesta.
La propuesta consiste en que las personas que visiten el Aeropuerto de Ezeiza puedan hacer un aporte en la conformación de una bandera argentina realizada con los tradicionales RASTI y, al hacerlo se llevarán consigo un souvenir que recuerda su aporte en la obra.
Bajo el concepto de la “unión”, los ladrillos con los colores de la bandera hacen de catalizador ante el deseo de que sus colores y la insignia misma se vuelvan arte gracias al aporte de todos.
En base a una estructura metálica de 2,50 de largo, la obra de Nora Iniesta va a estar compuesta por 17.000 ladrillos RASTI realizados especialmente para la ocasión, ya que el celeste fue buscado a través de una pigmentación especial por parte de la empresa de juguetes.
“Una pequeña pieza se suma a la otra, se encastra, se acopla, cual unión de un territorio y al hacerlo se expresa un deseo, un anhelo, un sueño: el de la unión de cada eslabón para formar un todo. El de la unión de todos los habitantes que transitamos el mundo. Ese nuestro propósito”, afirma la artista Nora Iniesta.
La artista argentina contemporánea se caracteriza por trabajar temáticas representativas de iconografías ligadas siempre a un solo lugar de pertenencia: su país. El mundo vivido en su infancia, la escuela, los actos, los próceres de papel, la historia, la bandera, los delantales blancos, el lenguaje escrito, quedarán para siempre registrados en su memoria. Iniesta se expresa a través de materiales simples, elementos de uso cotidiano y son utilizados y revalorizados en sus obras.
Con el objetivo que todos los pasajeros que transiten la terminal aeroportuaria compartan una experiencia artística, y en el marco de la celebración de los 200 años de la Revolución de Mayo, AA2000 ofrece la posibilidad de colaborar en la construcción de la Bandera del Bicentenario de la artista Nora Iniesta.
La propuesta consiste en que las personas que visiten el Aeropuerto de Ezeiza puedan hacer un aporte en la conformación de una bandera argentina realizada con los tradicionales RASTI y, al hacerlo se llevarán consigo un souvenir que recuerda su aporte en la obra.
Bajo el concepto de la “unión”, los ladrillos con los colores de la bandera hacen de catalizador ante el deseo de que sus colores y la insignia misma se vuelvan arte gracias al aporte de todos.
En base a una estructura metálica de 2,50 de largo, la obra de Nora Iniesta va a estar compuesta por 17.000 ladrillos RASTI realizados especialmente para la ocasión, ya que el celeste fue buscado a través de una pigmentación especial por parte de la empresa de juguetes.
“Una pequeña pieza se suma a la otra, se encastra, se acopla, cual unión de un territorio y al hacerlo se expresa un deseo, un anhelo, un sueño: el de la unión de cada eslabón para formar un todo. El de la unión de todos los habitantes que transitamos el mundo. Ese nuestro propósito”, afirma la artista Nora Iniesta.
La artista argentina contemporánea se caracteriza por trabajar temáticas representativas de iconografías ligadas siempre a un solo lugar de pertenencia: su país. El mundo vivido en su infancia, la escuela, los actos, los próceres de papel, la historia, la bandera, los delantales blancos, el lenguaje escrito, quedarán para siempre registrados en su memoria. Iniesta se expresa a través de materiales simples, elementos de uso cotidiano y son utilizados y revalorizados en sus obras.
Por primera vez un equipo argentino participará del Abierto Británico de Polo
Se disputará en Cowdray Park Polo Club de Inglaterra. La Copa de Oro del Abierto Británico de Polo de Oro del Abierto Británico de Pol es considerado uno de los tres más importantes del mundo y como cada año participarán los mejores jugadores procedentes de los 5 continentes.
En 2010 la novedad es que por primera vez en la larga historia que tiene este tradicional evento deportivo, competirá un equipo conformado íntegramente por jugadores argentinos. Ernesto Gutiérrez Conte, Lucas Monteverde, Martín Valent e Hilario Ulloa serán quienes compondrán el novedoso conjunto que participará del campeonato de 22 goles de Handicap.
Cowdray Park Polo Club es reconocido mundialmente como el hogar de Polo británico desde 1910. El club está situado en una zona de impresionante belleza natural y sus instalaciones son dueñas de un ambiente refinado, sobrio y elegante.
Desde 1956 el club ha sido sede del Abierto Británico de Polo y durante tres semanas el evento atrae a un gran número de aficionados al polo, muchos procedentes del extranjero para ver a los mejores jugadores del mundo en acción.
En 2010 la novedad es que por primera vez en la larga historia que tiene este tradicional evento deportivo, competirá un equipo conformado íntegramente por jugadores argentinos. Ernesto Gutiérrez Conte, Lucas Monteverde, Martín Valent e Hilario Ulloa serán quienes compondrán el novedoso conjunto que participará del campeonato de 22 goles de Handicap.
Cowdray Park Polo Club es reconocido mundialmente como el hogar de Polo británico desde 1910. El club está situado en una zona de impresionante belleza natural y sus instalaciones son dueñas de un ambiente refinado, sobrio y elegante.
Desde 1956 el club ha sido sede del Abierto Británico de Polo y durante tres semanas el evento atrae a un gran número de aficionados al polo, muchos procedentes del extranjero para ver a los mejores jugadores del mundo en acción.
Plan de capacitación laboral para adolescentes
Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de Aeropuertos Argentina 2000, destacó la importancia de este tipo de proyectos, al respecto el empresario dijo: “Este espacio es una oportunidad única para que los jóvenes conozcan las tareas y funciones propias de los aeropuertos. Los chicos no solo se formarán personal y profesionalmente, también al finalizar el curso tendrán una capacitación que les dará una ventaja importante a la hora de buscar trabajo”
Aeropuertos Argentina 2000 anunció que junto a la Fundación Pescar pusieron en marcha un plan de capacitación laboral especializado en temas aeroportuarios y sociales para adolescentes que cursan el último año en escuelas secundarias públicas del partido de Ezeiza en la provincia de Buenos Aires.
Más tarde el presidente de AA 2000 agregó, “Esta primer experiencia es un gran desafío y abre la posibilidad a que repliquemos este modelo de trabajo en otras comunidades en las que nuestra empresa esta inserta”
Un grupo de 20 alumnos provenientes de las escuelas medias 201, 202, 203 y 204 de Ezeiza, Tristán Suárez y Spegazzini comenzaron este lunes con el ciclo de 9 meses de formación integral y técnica que les aportará “una visión real del mundo laboral, además de valores como la unidad, el compañerismo y compromiso”, indicó Jorge Lukowski, director de Relaciones Institucionales de la empresa.
Los organizadores señalaron que para elegir el grupo que forma parte del centro Pescar-AA2000-TCA, se valoró “la actitud y la aptitud para aprender y aprovechar las oportunidades” y además, precisaron que en las entrevistas previas a la selección se presentaron unos 165 chicos. En la elaboración de los programas de estudio trabajaron profesionales en psicología, psiquiatría, sociólogos y licenciados en educación, todos especializados en tareas con adolescentes en riesgo. En el comunicado se aseguró que AA2000 “trasladará a los alumnos desde sus escuelas hasta ICAI, les brindará a el almuerzo, les facilitará indumentaria y cubrirá todos los costos de la formación”.
Aeropuertos Argentina 2000 anunció que junto a la Fundación Pescar pusieron en marcha un plan de capacitación laboral especializado en temas aeroportuarios y sociales para adolescentes que cursan el último año en escuelas secundarias públicas del partido de Ezeiza en la provincia de Buenos Aires.
Más tarde el presidente de AA 2000 agregó, “Esta primer experiencia es un gran desafío y abre la posibilidad a que repliquemos este modelo de trabajo en otras comunidades en las que nuestra empresa esta inserta”
Un grupo de 20 alumnos provenientes de las escuelas medias 201, 202, 203 y 204 de Ezeiza, Tristán Suárez y Spegazzini comenzaron este lunes con el ciclo de 9 meses de formación integral y técnica que les aportará “una visión real del mundo laboral, además de valores como la unidad, el compañerismo y compromiso”, indicó Jorge Lukowski, director de Relaciones Institucionales de la empresa.
Los organizadores señalaron que para elegir el grupo que forma parte del centro Pescar-AA2000-TCA, se valoró “la actitud y la aptitud para aprender y aprovechar las oportunidades” y además, precisaron que en las entrevistas previas a la selección se presentaron unos 165 chicos. En la elaboración de los programas de estudio trabajaron profesionales en psicología, psiquiatría, sociólogos y licenciados en educación, todos especializados en tareas con adolescentes en riesgo. En el comunicado se aseguró que AA2000 “trasladará a los alumnos desde sus escuelas hasta ICAI, les brindará a el almuerzo, les facilitará indumentaria y cubrirá todos los costos de la formación”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)