miércoles, 5 de mayo de 2010

Aventura solidaria en el Lanín


La ONG Puentes de Luz, con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000 y Telecom, organizó una expedición con el fin de escalar y llegar a la cima del volcán Lanín. El grupo que participó de la aventura estuvo integrado por profesionales, deportistas, periodistas y jóvenes de San Martín de los Andes con capacidades diferentes. El objetivo de la expedición fue reunir fondos para construir un centro de día y así atender a gran parte de las tres mil personas de la zona que padecen algún tipo de discapacidad.
Julio Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de Aeropuertos Argentina 2000, manifestó su felicidad por el éxito de la expedición y al mismo tiempo le agradeció a Virginia Elizalde la invitación para que AA2000 se sume a esta iniciativa. El empresario es amante de los deportes y lamentó no haber podido sumarse a este importante evento, aunque aseguró que no faltará oportunidad para vivir esa maravillosa experiencia que une el deporte con la solidaridad en un encuentro con la naturaleza y los hermosos paisajes de nuestra Patagonia.
Un Volcán de Superación, superó las expectativas a pesar de que las condiciones climáticas no permitieron lograr la cumbre de los 3776 metros de la montaña.
Robledo, con su pierna derecha amputada, se transformó en el líder de la travesía con un esfuerzo aún mayor, ya que su grupo partió desde el lago Lácar, en la zona céntrica, atravesando espejos de agua, senderos boscosos y montañas, uniendo 150 km de expedición. Bernardo Oyarzún, un joven de 20 años no vidente; Lautaro Prieto, de 12 años y con síndrome de Down; Marisol González, de 43 años e hipoacúsica; Francisco López, de 28 años, con una discapacidad motriz leve, y Arnoldo Castillo, de 29, con una discapacidad motriz leve y discapacidad intelectual, completaron la expedición.
La idea de la travesía por la superación atada a un objetivo solidario surgió apenas un par de años atrás y Adolfo “Palito” Gatica, un guía de montaña, aportó la idea al realizar una misión individual con su vecino Agustín. “Con Agustín subimos hasta el refugio (2300 m) en 2008 y su familia le comentó lo que hicimos a la organización y comenzamos a pensar en algo más grande”, relató Gatica, quien encabezó la propuesta junto a la ONG, colaborando con el entrenamiento que durante casi un año realizaron los chicos con caminatas a la montaña casi semanalmente.
“El Lanín es el enganche y lo fijamos como meta. Ellos se sienten integrados, hacen cosas como cualquiera y sienten que pueden hacer todo lo que quieren, ésa es la idea para impulsarlos por más dificultades que tengan”, señaló Gatica. Luis Rodriguez, coordinador de la ONG, manifestó que además del centro de día, Puentes de Luz cumple otras tareas como la capacitación de profesionales, médicos y docentes y también clases de danza, equinoterapia y salidas recreativas de verano.
Para lograr sus objetivos, Puentes de Luz decidió crear conciencia con sus expediciones solidarias Un Volcán de Superación. En 2008, una docena de deportistas (entre ellos la madrina, Virginia Elizalde), a lo largo de cuatro días, alcanzó otras tantas cumbres del Lanín. En el 2010 la aventura tuvo una gran repercusión, pero el clima impidió alcanzar la cima y muy probablemente en noviembre próximo llegará la revancha.

Surfrider Argentina festejó el Día de la Tierra

El Día de la Tierra o Earth Day es un día festivo de la agenda mundial que se celebra cada 22 de Abril en todo el mundo desde 1970, y su objetivo es promover la cultura de la sostenibilidad, el manejo responsable de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático.
En Argentina, el sábado 24 de abril, como parte de esta jornada mundial, se llevo a cabo el Earth Day Buenos Aires en la plaza Naciones Unidas con la idea de de promover el cuidado del planeta a través de la música, el arte, la cultura y el entretenimiento.
El festival tuvo lugar desde las 12 hs. hasta las 23 hs. y presentó diferentes actividades entre las que se destacaron la posibilidad a cada asistente de medir su huella de carbono, aprender sobre programas de reciclaje, conocer sellos y prácticas de construcción sustentable además de visitar un espacio verde en casa FOA. También se realizaron clases de Yoga, Tai-Chi, respiración y meditación, cine 3D donde se proyectaron audiovisuales sobre temas ambientales, un mercado orgánico, un espacio de diseño sustentable y otro de tecnología, en las que diseñadores de arte digital presentaron sus proyectos inspirados en la naturaleza.
En esta marco Surfrider Foundation Argentina, presidida por Julio Ernesto Gutiérrez Conte, monto una carpa donde se brindaron charlas sobre cuencas hidrológicas, arrecifes sumergidos, dinámica costera y proyecciones de películas como From Sea to Summit (El Ciclo del Agua), con el objetivo de concientizar acerca del cuidado de los recursos naturales.
Surfrider Foundation Argentina, es una organización no gubernamental, cuyo propósito y misión es la protección, rehabilitación y restauración de los diversos ecosistemas del mar argentino para todos sus habitantes.
El evento tuvo una excelente convocatoria y fue una clara muestra de la importancia y el interés que despierta el cuidado del medioambiente en nuestra sociedad.

La Dolfina en Portal Rosario Shopping

Portal Rosario Shopping, ubicado en Nansen 255, recibe a la marca La Dolfina Polo Lifestyle, la firma del reconocido polista y empresario, Adolfo Cambiaso en sociedad con el empresario Ernesto Gutiérrez Conte.
Patricio Coulter, gerente de Marketing de La Dolfina, comentó que “desde principio de mes comenzó a funcionar el nuevo comercio de la marca” y que desde su inauguración están trabajando “con la nueva campaña otoño-invierno 2010”.
Este nuevo store no es el primero en la ciudad, ya que desde el 2008 la empresa está presente en Shopping del Siglo, ofreciendo sus variadas propuestas en distintas líneas alternativas, como indumentaria sport, bolsos, carteras y demás.
El nuevo local, cuenta aproximadamente con 200 metros cuadrados, y su estética respeta las líneas estilísticas de la marca, teniendo como características salientes la presencia publicitaria de Cambiaso y una fuerte alusión al polo.
En cuanto a las causas que impulsaron a la expansión de la marca, Coulter, dijo que la misma obedece “a un emprendimiento que viene en cadena tras la apertura que hizo La Dolfina en el shopping Unicenter de Capital Federal”, y señaló que eligieron a Portal “para seguir con la lógica de grandes centros comerciales en todo el país”.
“Rosario es una plaza muy importante, ya que después del éxito cosechado en estos dos primeros años con el local apostado en Shopping del Siglo, la ciudad se tornó en una clave para poder desarrollarse en el interior del país y tuvimos muy buena aceptación desde que abrimos el primer negocio, por lo que entendimos que había un segmento ávido para consumir una marca premium dedicada al estilo sport-casual”.
La idea de La Dolfina es poder consolidarse en Rosario, para después expandirse hacia Córdoba en primera instancia, y llegar, con el tiempo, a las principales ciudades de todo el país con locales propios.

viernes, 16 de abril de 2010

Ernesto Gutierrez: reactivación del turismo

La reactivación del turismo y de los viajes de negocios se plasmó en el crecimiento del total de pasajeros que pasaron por los aeropuertos de la Argentina en marzo último y en los pasados 12 meses. Los saltos positivos llegan al 17,8% en el primer caso y al 14,3% en el segundo.

Un total de 1.911.898 pasajeros utilizaron durante el pasado marzo los aeropuertos administrados por Aeropuertos Argentina 2000 (gestionado por Ernesto Gutierrez), lo que implica un aumento del 17,8% si se compara con los 1.622.874 del mismo mes del año pasado, según informó ayer la concesionaria de las principales terminales aéreas de la Argentina. “La tendencia positiva se confirma también si se analiza el acumulado de los últimos 12 meses”, dice el informe, y puntualiza que “de abril de 2009 a marzo de 2010, el total de usuarios-pasajeros que pasaron por los aeropuertos fue de 21.242.927 millones, una cifra que es 14,3% superior a la que se computó en el período interanual anterior, en el que se alcanzó un total de 18.585.664 pasajeros.

Interior. “En Córdoba –dice el trabajo de Aeropuertos– el aumento en el volumen de pasajeros fue del 20,7%, con un registro de 120.490 pasajeros en marzo de este año contra los 99.862 de 2009”. Por su parte, “en Bariloche, el incremento alcanzó el 22,8% si se comparan los 61.739 pasajeros de marzo de este año con los 50.286 de igual período de 2009”, indicaron en Aeropuertos Argentina 2000.

El incremento en Salta fue del 21% con 49.317 pasajeros contra los 40.766 del mismo mes del ejercicio anterior y Tucumán también exhibió un saldo positivo, ya que con 34.935 usuarios superó en un 27,1% a los 27.841 viajeros que pasaron por esa terminal en el curso del mes de marzo de 2009.

Estos datos son otra cara del crecimiento que han tenido en estos últimos meses tanto los viajes de placer como los corporativos. En el primero de los casos, la temporada de verano y la Semana Santa reciente mostraron un salto grande en la cantidad de visitantes a los destinos turísticos de la Argentina.

Mercadería. Por su parte, la carga también tuvo una excelente performance. En marzo de 2010, con 22.019 toneladas, se registró un aumento del 41,9% respecto de las 15.521 toneladas del mismo mes del año anterior.

Las mejoras en Mendoza y la gestion de Gutierrez Conte


El emprendimiento liderado por Ernesto Gutierrez Conte, Aeropuertos Argentina 2000, comenzó un plan de obras de mejoras en el Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli de Mendoza. Estas mejoras dotarán a la terminal aérea de un moderno equipo de cableado de balizamiento para iluminar la pista de aterrizaje.
La inversión prevista para estas obras es de 446.500 pesos y el plan se organizó en dos etapas: La primera que se inició recientemente y contempla mejoras en el circuito primario de balizamiento y un desembolso de 221.500 pesos y la segunda de reemplazo de cables de balizamiento, que se llevará a cabo durante el último cuatrimestre del año y en el que se invertirán 225.000 pesos.
Las tareas se extenderán por un mes pero permitirán la operación normal de todos los vuelos regulares comerciales ya que los trabajos se realizarán por la noche. En consecuencia, la estación aérea permanecerá cerrada de 0 a 5 horas de la mañana.

Por otra parte ante una situación de emergencia se posibilitará la operación de los vuelos de emergencia, sanitarios y los de contingencia climática y se suspenderán los trabajos para facilitar el servicio excepcional.

En marzo creció un 18% el total de pasajeros en los aeropuertos

La reactivación del turismo y de los viajes de negocios se plasmó en el crecimiento del total de pasajeros que pasaron por los aeropuertos de la Argentina en marzo último y en los pasados 12 meses. Los saltos positivos llegan al 17,8% en el primer caso y al 14,3% en el segundo.

Pasajeros en Aeroparque

Un total de 1.911.898 pasajeros utilizaron durante el pasado marzo los aeropuertos administrados por Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), junto a Ernesto Gutierrez Conte, lo que implica un aumento del 17,8% si se compara con los 1.622.874 del mismo mes del año pasado, según informó ayer la concesionaria de las principales terminales aéreas de la Argentina. “La tendencia positiva se confirma también si se analiza el acumulado de los últimos 12 meses”, dice el informe, y puntualiza que “de abril de 2009 a marzo de 2010, el total de usuarios-pasajeros que pasaron por los aeropuertos fue de 21.242.927 millones, una cifra que es 14,3% superior a la que se computó en el período interanual anterior, en el que se alcanzó un total de 18.585.664 pasajeros.

Vecinos. El informe de AA2000 indica también que, “en Aeroparque, la regionalización de los vuelos potenció el crecimiento en la cantidad de pasajeros” que pasaron por esa terminal. “En marzo del 2010 –añade– unos 666.000 viajeros utilizaron la estación aérea, lo que supone un 37,6% más que durante el mismo período de 2009”.

Por su parte, “en Ezeiza, los pasajeros que transitaron durante marzo de 2010 superaron los 705.000, es decir, el 3,6% más que en igual mes del año anterior.

Interior. “En Córdoba –dice el trabajo de Aeropuertos– el aumento en el volumen de pasajeros fue del 20,7%, con un registro de 120.490 pasajeros en marzo de este año contra los 99.862 de 2009”. Por su parte, “en Bariloche, el incremento alcanzó el 22,8% si se comparan los 61.739 pasajeros de marzo de este año con los 50.286 de igual período de 2009”, indicaron en Aeropuertos Argentina 2000.

El incremento en Salta fue del 21% con 49.317 pasajeros contra los 40.766 del mismo mes del ejercicio anterior y Tucumán también exhibió un saldo positivo, ya que con 34.935 usuarios superó en un 27,1% a los 27.841 viajeros que pasaron por esa terminal en el curso del mes de marzo de 2009.

Estos datos son otra cara del crecimiento que han tenido en estos últimos meses tanto los viajes de placer como los corporativos. En el primero de los casos, la temporada de verano y la Semana Santa reciente mostraron un salto grande en la cantidad de visitantes a los destinos turísticos de la Argentina.

Mercadería. Por su parte, la carga también tuvo una excelente performance. En marzo de 2010, con 22.019 toneladas, se registró un aumento del 41,9% respecto de las 15.521 toneladas del mismo mes del año anterior.

AA2000 emitirá obligaciones negociables para financiar las obras de Ezeiza

Mientras espera la definición por la venta del 50% del paquete accionario que Telecom Italia controla en Telecom Argentina y como paso previo a la apertura del capital de Aeropuertos Argentina 2000 a la bolsa, Ernesto Gutiérrez Conte, buscará fondos en el mercado de capitales local para finalizar las obras de expansión y remodelación de la terminal aérea de Ezeiza.

La semana pasada, una asamblea de accionistas del grupo prorrogó un plan para emitir Obligaciones Negociables (ON) por u$s 150 millones que ya había sido aprobado por otra asamblea en 2009.

La prórroga le permite al holding esperar el momento indicado para emitir los títulos, tal como aclararon voceros de la firma. Cuando esto ocurra, $ 385 millones del monto total se irán a financiar parte de las obras que en el Aeropuerto Ministro Pistarini; otros $ 23 millones para capital de trabajo y $ 53,6 millones más para su plan de inversiones. Además, habrá $ 102 millones para la cancelación de deuda financiera con los bancos Provincia y Nación.

A modo de garantía, las ON estarán respaldadas por los flujos provenientes del cobro de tasas aeronáuticas. Y el banco organizador será el Macro. Si bien la colocación no tiene plazo, fuentes del mercado de capitales se mostraron optimistas en cuanto al éxito de la oferta.

La idea de la emisión es acelerar las obras en Ezeiza para finalizar la primera etapa este año, ya que la intención es que esté listo como parte de los festejos del bicentenario.

El proyecto, que se encuentra en pleno desarrollo, contempla que la actual Terminal ‘A‘ pase a atender el mercado doméstico y que se ofrezca una conexión internacional-cabotaje, que por ejemplo permitirá subir en Córdoba y bajar en España sin tocar las valijas, ni cambiar de aeropuerto. Esto hará que en el Aeroparque Metropolitano exista un sistema que combinará regional con cabotaje.

Una vez finalizadas todas las etapas del proyecto, Ezeiza estará preparado para recibir 13 millones de pasajeros por año, de los que 10 millones provendrán del exterior, 500.000 en tránsito y 2,5 millones de vuelos de cabotaje. Además contempla la edificación de 140.000 metros cuadrados de superficie para la nueva estación y la demolición de 50.000 metros cuadrados de la actual terminal aérea.