martes, 23 de febrero de 2010

Los pasajeros y la comunidad aeroportuaria muestran un gran compromiso con Haití

El 12 de enero de 2010 un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter sacudió Haití, con epicentro en su capital, Puerto Príncipe. El sismo ha dejado un número de víctimas aún indeterminado y cuantiosos daños materiales.

La gravísima situación de Haití se hizo más compleja, cuando a las 6 de la mañana del día de 20 de enero, un nuevo terremoto de 6,1 grados en la escala de Richter sacudió la tierra. El movimiento telúrico tuvo su epicentro 59 kilómetros al noroeste de la capital Puerto Príncipe y causó nuevos derrumbes en las ya destrozadas edificaciones y pánico entre la población, que se agolpó aterrorizada en las calles.

En ese marco de las autoridades del Sector Privado de las Américas (SPA), el Pan American Development Foundation (PADF), el Consejo Internacional de Aeropuertos para Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC), Corporación América (CASA) y Aeropuertos Argentina 2000 iniciaron distintas acciones con el objeto de recaudar fondos para asistir al pueblo haitiano.

En las 33 terminales de Aeropuertos Argentina 2000 fueron instaladas alcancías en las que los pasajeros, acompañantes y empleados pueden depositar su aporte para la causa.

Otros aeropuertos de la región se sumaron a esta iniciativa, entre ellos el aeropuerto internacional de Carrasco en Montevideo, Uruguay; el aeropuerto Internacional de Punta del Este del mismo país, y el aeropuerto de Guayaquil en Ecuador. Las mencionadas terminales son operadas por Corporación América cuyo titular es el empresario Eduardo Eurnekian.

A un mes de la colocación de las urnas Ernesto Gutiérrez, presidente del SPA y AA2000, destacó los excelentes resultados que se están obteniendo en los distintos aeropuertos de la región. Asimismo, subrayó el compromiso y la solidaridad que están mostrando las comunidades del mundo.

Todo lo recaudado a través de las alcancías es entregado periódicamente al PADF, institución encargada de enviar los recursos.

El SPA considera clave que las acciones que se hicieron y se continúan haciendo en las distintas partes del mundo no se diluyan con el paso del tiempo. Sin dudas el estado de emergencia de la comunidad haitiana será prolongado y la obligación de todos es extenderles el brazo y ayudarlos no solo durante la emergencia sino también en el extenso período de reconstrucción que les espera.

Para sumarse a esta cruzada solidaria se puede ingresar al siguiente link y hacer una donación con tarjeta de crédito.

“Haití te necesita” en el recital de Beyoncé

El viernes 12 de febrero en el Hipódromo de San Isidro hizo su presentación la artista Beyoncé ante una multitud. En ese marco Aeropuertos Argentina 2000 en conjunto con el Pan American Development Foundation (PADF), el Sector Privado de las Américas (SPA), el Consejo Internacional de Aeropuertos para Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC), y Corporación América (CASA), continuaron con la campaña “Haití te necesita” que tiene por objeto ayudar al pueblo haitiano luego del terremoto que sufrieron el 12 de enero.

Los invitados que disfrutaron del primer recital de la ex Destiny Child en Argentina, también se hicieron tiempo para colaborar con las víctimas de la catástrofe. Artistas, modelos y deportistas se acercaron a las urnas, manifestaron su apoyo y dieron muestra de su compromiso con la causa. Algunos de ellos fueron: David Nalbandian, Flavia Palmiero, Fabián Cubero, Nicole Neumann, Patricia Sosa, Eugenia Tobal, Luciana Salazar y Maby Wells. Lo recaudado es entregado a PADF

La campaña, que se lleva a cabo en varios países de la región, no solo apunta a recaudar fondos, también tiene el objetivo de contribuir con una política de concientización social y fomentar la solidaridad y el colaboración mutua entre las comunidades.

El presidente del SPA y AA2000 , Ernesto Gutiérrez, considera clave que las acciones que se hicieron y se continúan haciendo en las distintas partes del mundo no se diluyan con el paso del tiempo.

Sin dudas el estado de emergencia de la comunidad haitiana será prolongado y la obligación de todos es extenderles el brazo y ayudarlos no solo durante la emergencia sino también en el extenso período de reconstrucción que les espera

Para sumarse a esta cruzada solidaria se puede ingresar al siguiente link y hacer una donación con tarjeta de crédito.

El equipo JR de Surf sigue en ascenso.

El equipo argentino de surf finalizó en el puesto 13 del clasificador en el mundial junior de surf disputado en Nueva Zelanda. Esta ubicación mejora dos lugares la posición obtenida en 2009. el gran campeón fue Australia, seguido de Hawaii, Estados Unidos y Sudáfrica.

Aeropuertos Argentina 2000 junto a su presidente Ernesto Gutierrez y la Surfrider Foundation estuvieron junto al equipo en todo momento y fueron un pilar fundamental para que los surfistas argentinos participen en este encuentro internacional.

El QUIKSILVER ISA WORLD JUNIOR SURFING CHAMPIONSHIP llegó a su fin con Australia como gran ganador del evento sumando medallas de oro como equipo tanto en el campeonato como en la competencia de Tag Team. En el plano individual, la coronación de Matt Banting y Tyler Wright En las categorías M16 y Damas obteniendo medalla de oro y Jordy Watson consiguiendo la presea de plata marcaron un cierre casi perfecto para los canguros. Con esta consagración, el equipo australiano consigue su quinto festejo consecutivo.

En M18 la medalla de oro quedó para el brasilero Gabriel Medina que cerró el mundial con una actuación memorable que robó la ovación a todos los espectadores. En el heat decisivo Medina sumó 19,90 de score general, el más alto de todo el campeonato, luego de obtener un 10 y un 9,90 en sus dos mejores olas.

Argentina, por su parte, culminó en el décimo tercer puesto del clasificador mejorando dos posiciones en el ranking respecto del mundial de Ecuador. Cabe destacar que en la sumatoria general de puntos el equipo argentino pisó el puesto número 11. Sin embargo, el rule book establece un descarte de puntos para la última posición de cada categoría, situación que beneficia a los equipos que participan incompletos.

América del Sur y Central sólo colocó un equipo en el Top ten. A partir de las muy buenas actuaciones de Carlos Mario Zapata y Martín Jeri, Perú alcanzó el puesto 9 y se convirtió en el equipo referente de la región. Detrás suyo quedaron Argentina (13º), Brasil (14º), Ecuador (15º) y México (17º), en ese orden.

lunes, 15 de febrero de 2010

Ernesto Gutiérrez Conte y la visión económica de la compañía para 2010


En la edición especial del diario El Cronista Comercial denominada, La Visión de los Líderes para 2010, los referentes del sector privado nacional fueron consultados respecto al escenario económico, financiero y laboral en el plano nacional e internacional.

Más de 300 líderes de las principales empresas del país anticipan sus planes de negocios para el próximo año y proyectan el escenario en el que se moverán sus compañías.

Los participantes de esta edición respondieron tres preguntas claves, a continuación Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de Aeropuertos Argentina 2000, brindó su mirada y visión:

1-¿Cuáles son las expectativas de su empresa para el año 2010?

Muy buenas. Esperamos un incremento en la cantidad de pasajeros incluyendo una recuperación con respecto a lo acontecido en el corriente año por la crisis económica financiera internacional sumado a la Gripe A, que afectó el tráfico de pasajeros de manera considerable. En cuanto a las inversiones proyectadas, ponemos de manifiesto que se iniciaron las obras en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza que totalizarán aproximadamente 300 millones de dólares y se estima su finalización en el plazo total de 3 años. Además, se llevan a cabo obras en el conjunto de los otros 32 aeropuertos para cumplir con el compromiso de modernización y mejoras asumidas en el contrato de concesión.

2-¿Cuáles son los principales obstáculos que debió enfrentar su empresa este año y como espera que termine 2009?

Los principales obstáculos se debieron a la crisis internacional que, potenciado con la gripe A, hizo disminuir considerablemente la cantidad de pasajeros y el aumento de los costes por pasajero.

3-¿Qué políticas públicas podrían contribuir a darle impulso a su sector?

Políticas que tengan ingerencia en la promoción del turismo nacional e internacional.

Ernesto Gutiérrez Conte compartió con Al Gore su preocupación por la ecología


El presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Ernesto Gutiérrez Conte, asistió el miércoles 14 de octubre, a la primera reunión de la Fundación Proyecto para el Cambio Climático junto al titular de la entidad, el ex candidato a presidente de los Estados Unidos, Al Gore.

El encuentro se llevó a cabo en la Rural y participaron del mismo Cristiano Ratazzi (Fiat); Daniel Vila y José Luis Manzano; el publicista Ramiro Agulla y el financista Marcos Gastaldi. El ambiente político fue representado la titular del INADI, María José Lubertino, además del diputado peronista Cristian Ritondo y el ex legislador Miguel Angel Toma.

Gore es uno de los primeros militantes ecologista del planeta. Fue vicepresidente de Bill Clinton y candidato fallido a la Casa Blanca.

El ex funcionario norteamericano se subió al escenario para advertir sobre los descalabros cometidos por el hombre que están provocando el cambio climático y la licuación acelerada de los glaciares. Impresionan las fotografías de las principales cadenas de glaciares del mundo convertidas en páramos, e impactan sobre todo las postales del calentamiento global que afectan a la Argentina.

El presidente de Aeropuertos Argentina 2000 escuchó con atención la disertación del ex vicepresidente norteamericano, puesto que la ecología y el cuidado del medioambiente son temas prioritarios en su agenda. En este sentido Ernesto Gutiérrez Conte preside la Surfrider Foundation Argentina. Se trata de una ONG cuyo propósito es la protección de los diversos ecosistemas de las costas argentinas, como así también, la concientización de los habitantes del compromiso de preservar la biodiversidad y la integridad ecológica de las playas y sus mares, a través de la conservación, el activismo, la investigación y la educación.