domingo, 7 de agosto de 2011

La Nueva Terminal C en Ezeiza ya comenzó a operar.


Bautizada como “Mercedes Sosa”, esta madrugada comenzó a operar la flamante terminal C del Aeropuerto Internacional Ezeiza.
La inauguración de las instalaciones, desde donde operan los vuelos de la aerolínea de bandera, se hizo el sábado 9 de julio y contó con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de AA2000; Eduardo Eurnekian, presidente de Corporación América; y varios miembros del gabinete nacional.
El vuelo que la inauguró, según comunicó Aerolíneas Argentinas, fue el AR 1304 anunciado para las 3.05 con destino a Miami.
Los mostradores de la nueva terminal abrieron a la medianoche para que hicieran el check in los primeros pasajeros, que debían embarcar hacia Miami. A esa hora también realizaban su pre embarque, pero en la terminal B, los pasajeros del vuelo a Barcelona de Aerolíneas, que después fueron a embarcar a la C. Y cerca de las 5.30, llegó el primer vuelo proveniente de Madrid.
La terminal C cuenta con 21.000 m2, en los que se reparten un moderno edificio vidriado, 8 mangas de embarque, 2.500 puestos de estacionamiento, las nuevas cintas de equipaje, más posiciones de control con rayos X, 12 puestos de migraciones, 20 posiciones de check in y más de 600 asientos en el sector de preembarque. Además, hay una sala VIP de Aerolíneas Argentinas, que es el Salón Cóndor y tiene una superficie de 550 m2 y capacidad para 140 pasajeros sentados.
Según se calcula, por la terminal Mercedes Sosa circularán 3.000 pasajeros por día. Sus instalaciones fueron diseñadas y construidas por Aeropuertos Argentina 2000. Costaron 600 millones de pesos y las obras, en las que trabajaron más de mil personas, duraron 19 meses.
La terminal C está destinada a las operaciones de Aerolíneas, que incluyen vuelos internacionales y algunas conexiones de cabotaje.
El objetivo es que en 2013 el aeropuerto internacional Ezeiza tenga capacidad para recibir 13 millones de pasajeros y 90 mil operaciones anuales, duplicando la capacidad actual, El proyecto prevé construir un anexo a la terminal A y unir todas las instalaciones por dentro para conformar una terminal única, que contará con 21 mangas de embarque.
Hoy comenzó a funcionar una primera etapa de esta ampliación, que cuando termine dentro de dos años habrá requerido una inversión total de 950 millones de pesos.

Paula Rivero y Miguel Hachen en el Aeropuerto de Iguazú


Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de Aeropuertos Argentina 2000 inauguró una nueva muestra en EspacioArte Iguazú. La ceremonia de apertura se llevó acabo el pasado 11 de julio y contó con la presencia artistas, autoridades del aeropuerto y pasajeros. La exposición es libre y gratuita, y podrá visitarse hasta el 30 de octubre.
En esta ocasión se presentan pinturas de Paula Rivero, ascendente artista de Buenos Aires, junto a acrílicos de Miguel Hachen, artista misionero que tiene su reconocida escuela de arte en Foz de Iguazú.
Paula Rivero nació en Buenos Aires en 1973 y ha vivido en diferentes países, donde tuvo la oportunidad de conocer y aprender distintas culturas que han contribuido y enriquecido su pintura. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana de México. De regreso en Buenos Aires se incorporó en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, donde se recibió de Profesora Nacional de Pintura. En la actualidad, la ascendente artista plástica participa activa y continuamente en distintas exposiciones y galerías de carácter nacional e internacional. Sus obras no sólo han sido exhibidas en Argentina sino también en varios países del continente europeo y americano y en ciudades como Praga, Nueva York, Dublín, México y Punta del Este.
Miguel Hachen nació en 1963. Estudió en la Asociación Estímulo de Bellas Artes y Nueva Escuela de Artes Visuales de Buenos Aires, Argentina. Participó también en diversos cursos y talleres sobre Arte Contemporáneo, Diseño Gráfico, Humor e Historietas, Ilustración Publicitaria, Xilografía, Muralismo y Escultura, entre otros. Realizó más de 20 Obras Murales en universidades, escuelas e instituciones públicas y privadas de Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia. Ha participado en más de 15 exposiciones individuales y 30 exposiciones colectivas en varias ciudades de Argentina, Brasil y Paraguay. En 1991 fundó en Foz do Iguazú, Paraná, Brasil, El Taller de Artes de la COART, donde formó una nueva generación de jóvenes talentos, varios de los cuales fueron luego premiados en salones del Circuito Oficial en varios estados brasileños. Fue galardonado en 6 oportunidades, recibiendo diferentes premios en Salones Oficiales de Argentina y de Brasil. Sus obras forman parte del acervo de museos y colecciones particulares en diversos países del mundo.
En el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), y más específicamente de su capítulo cultural,
Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de Aeropuertos Argentina 2000 creó EspacioArte. Se trata de 17 espacios ubicados en 15 de las terminales aéreas más importantes del país donde artistas locales disponen de una vidriera única que les permite difundir su arte, sus costumbres y su cultura a los pasajeros y al público en general, quienes a su vez disfrutan de una placentera e inolvidable experiencia. Espacio Arte es una herramienta que potencia la cultura, el mensaje y los valores que la compañía transmite a la comunidad. En esa dirección, la empresa presidida por Ernesto Gutiérrez proyecta ampliar el programa en los próximos meses y llevar esta iniciativa a cada uno de los 33 aeropuertos que opera la concesión.

Una obra así era impensable años atrás, remarcó Cristina en Ezeiza.


 La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó anoche al inaugurar la Terminal C del Aeropuerto Internacional Ezeiza que la obra de más de 21,000 m2 de calidad internacional “era impensable años atrás” porque está destinada a Aerolíneas Argentinas.
La Presidenta destacó la importancia de la inversión privada y también la diferencia de roles con la inversión del Estado. “En la articulación inteligente de ambos roles radica uno de los puntales que ha tenido el crecimiento de la Argentina en los últimos años” destacó.
“Cuando un empresario invierte, lo hace buscando rentabilidad. Es lógico, pero el Estado es otra cosa. Si el Estado invirtiera con ese criterio, lo haría para muy pocos. Eso es lo que diferencia a quienes conducimos un país de quienes conducen una empresa, y muchas veces se producen confusiones porque hay quienes piensan que conducir un país es conducir una empresa”, advirtió la Presidenta durante su intervención.
Además, sostuvo que el Gobierno nacional “va a seguir sosteniendo el crecimiento económico” y afirmó “estar orgullosa de que los empresarios argentinos hagan negocios a nivel global”.
La primera mandataria destacó el rol del turismo en la economía nacional ya “que ha generado el 7,5% de la actividad económica.” Lo hizo durante el acto de inauguración de la Terminal C del Aeropuerto Internacional Ezeiza que llevará el nombre de la cantante popular Mercedes Sosa.
Además, Cristina reveló que “la Inversión del Estado creció 28 veces desde 2003”, y destacó que esa política sirvió para “acompañar en varios puntos el crecimiento del PIB.” De este modo, afirmó que el crecimiento de la inversión alcanzará este año “los 70 mil millones de pesos”. La Presidenta remarcó que el acto en Ezeiza era “una magnifica forma de terminar un día tan importante en la historia de los argentinos como lo es el 9 de julio. Lo comenzamos en Tucumán, como correspondía, con un acto y una movilización popular que fue una caricia al alma”
Plan de Inversiones.
Antes de las palabras de la Presidenta, el titular de Aeropuertos Argentina 2000, Ernesto Gutiérrez Conte, reveló que la empresa invertirá durante los próximos dos años 1.200 millones de pesos para distintas obras en los aeropuertos que la firma maneja en el país como parte del plan de inversiones. La obra se realizará “en distintas ciudades, entre ellas las ciudades de Córdoba, Iguazú, San Fernando y Santiago del Estero, al igual que en toda la red” como parte del plan de inversiones de la compañía que es “posible gracias al fuerte crecimiento del país”, subrayó.

Ernesto Gutierrez Conte y Cristina Fernández de Kirchner presentes en la inauguración de la Terminal C


“Tenemos la certeza de que obras como la que hoy estamos inaugurando muestran la visión de empresas como AA2000 que confían en una Argentina moderna y pujante, que trabaja mirando al futuro”, subrayó el presidente de AA2000, Ernesto GutierrezConte.
El empresario destacó que “sólo en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza trabajan más de 15.000 personas y, si tenemos en cuenta a todos los aeropuertos del país, ese número asciende a más de 30.00 trabajadores. En este contexto, los aeropuertos asumen un rol protagónico como entidades comerciales y verdaderos polos de crecimiento, generando puestos de trabajo y múltiples oportunidades de negocios”.
Ernesto GutiérrezConte agradeció el trabajo en conjunto del ORSNA, la ANAC, las aerolíneas y todos los que han participado en la construcción de esta terminal para su posterior puesta en marcha.
“Estamos ejecutando un plan de inversión que asciende a 1.200 millones de pesos, con el que se realizarán obras en los distintos aeropuertos comprendidos en la concesión”, reveló.
La Terminal C cuenta con 21.000 m2, 8 mangas de embarque, 2.500 nuevos estacionamientos, nuevas cintas de equipaje, más posiciones de rayos X, 12 puestos de migraciones, más de 600 asientos en preembarque, un nuevo puente sobre la autopista Richieri (acceso exclusivo a la terminal de cargas) y un moderno sistema inteligente de salvamento e incendios.
La construcción de esta nueva terminal de pasajeros forma parte de una ambiciosa iniciativa que se desarrolla en el aeropuerto con el mayor volumen de pasajeros y operaciones de la Argentina. De esta manera, Ezeiza contará con más seguridad, más infraestructura, más servicios y tecnología de vanguardia.
Cuando el mega proyecto esté concluido, que según se estima será en 2013, Ezeiza tendrá capacidad para atender 13 millones de pasajeros anuales y realizar 90.000 operaciones también en ese plazo. Además contará con 186.000 metros cuadrados de plataforma, 21 pasarelas telescópicas, 4.800 cocheras y 200 puestos de check-in.
El diseño de la nueva terminal de pasajeros tendrá capacidad para procesar 4.000 pasajeros en horas pico y, de esta forma, podrá satisfacer el crecimiento inmediato y futuro.
Una de las principales características del proyecto es su etapabilidad. En este sentido, la tarea se organizó en plazos para que el aeropuerto siga funcionando sin alterar la calidad del servicio.
Concluidas todas las intervenciones proyectadas, el nuevo Ezeiza será un edificio conformado por el hall de check-in de la Terminal A existente (hall norte), un nuevo hall de check in similar, un nuevo espigón (sur) para operaciones de cabotaje, un amplio edificio para embarques y arribos y el Espigón Internacional reestructurado y refuncionalizado.
NUEVA TERMINAL C
600 MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN
8 MANGAS DE EMBARQUE
2.500 NUEVOS ESTACIONAMIENTOS
NUEVAS CINTAS DE EQUIPAJES
NUEVOS PUESTOS DE RAYOS X
12 PUESTOS DE MIGRACIONES
20 NUEVAS POSICIONES DE CHECK IN
MÁS DE 600 ASIENTOS EN PREEMBARQUE
NUEVO PUENTE DE ACCESO SOBRE AUTOPISTA RICHIERI
NUEVO SISTEMA INTELIGENTE DE SALVAMENTO E INCENDIOS
NÚMEROS DE EZEIZA (2013)
13 MILLONES DE PASAJEROS
90.000 OPERACIONES ANUALES
186.000 M2 DE SUPERFICIE
21 MANGAS DE EMBARQUE
133.000 M2 DE RODAJES
150.000 M2 DE VIALIDAD Y PARKING
4.800 COCHERAS
10 ASCENSORES
86 PUESTOS DE MIGRACIONES
32 PUESTOS DE CONTROL DE SEGURIDAD
16 RAYOS X – CONTROL ADUANAS
9 CARRUSELES DE EQUIPAJES DE ARRIBO
200 PUESTOS CHECK-IN

Quedó inaugurada la Terminal C del Aeropuerto de Ezeiza, Gutierrez Conte, presente.


 La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto al presidente de Aeropuertos Argentina 2000, ErnestoGutiérrez Conte, y el titular de Corporación América, Eduardo Eurnekian, inauguraron esta noche la nueva Terminal C, bautizada “Mercedes Sosa”, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
El acto, al que asistieron más de 2.000 personas, contó con la presencia de los ministros de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido; de Economía, Amado Boudou; del Interior, Florencio Randazzo; de Acción Social, Alicia Kirchner; de Turismo, Carlos Meyer; y del secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi y del de Cultura, Jorge Coscia; así como de los titulares de Aerolíneas Argentinas, del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) y de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil); Mariano Recalde, Manuel Baladrón y Alejandro Granados, respectivamente, y con la presencia del director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Salvador Julio Postiglioni; además de otras autoridades nacionales y provinciales, empresarios y representantes de la actividad aerocomercial.
La nueva terminal requirió el trabajo de más de 1.000 personas, 19 meses de tareas y una inversión de 600 millones de pesos destinados a una mega obra de diseño, infraestructura, tecnología de punta y modernos sistemas en materia de seguridad operativa y de prevención. La Dirección de Infraestructura de la compañía realizó el diseño, la documentación ejecutiva del proyecto, el gerenciamiento y la dirección de toda la obra.
“Estoy muy orgullosa de estas magníficas instalaciones y de esta gran obra de infraestructura porque cuando uno llega o se va del país lo hace desde un aeropuerto. Esta nueva terminal define el desarrollo de un país”, afirmó la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La Presidenta destacó que “esta obra impresionante la van a poder disfrutar no sólo los argentinos sino también los extranjeros. Está muy bien que AA2000 se prepare no sólo para el presente sino también para el futuro, con una previsión del crecimiento del turismo”, subrayó.
“Creo que es en la articulación de los roles entre los sectores público y privado donde radica el crecimiento que tuvo la Argentina desde 2003”, enfatizó.
Por su parte, el presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Ernesto Gutiérrez Conte, sostuvo que “Esta Terminal C que hoy estamos inaugurando es la primera parte del nuevo Aeropuerto Internacional Ezeiza. Un proyecto que ya tiene finalizada su primera etapa y que cuando esté terminado será uno de los aeropuertos más modernos del mundo, con 145.000 m2 habilitados para recibir 13 millones de pasajeros y 90.000 operaciones anuales, duplicando la capacidad actual”.
GutiérrezConte adelantó que “a partir del próximo 14 de julio, Aerolíneas Argentinas realizará los embarques nacionales e internacionales y los arribos nacionales de todos sus vuelos desde esta flamante terminal”.

Aeropuertos Argentina 2000 es sponsor Platino de las Cataratas del Iguazú.

ErnestoGutiérrez Conte, presidente de Aeropuertos Argentina 2000, la empresa que opera y administra 33 aeropuertos en toda la Argentina, se ha convertido en sponsor platino de las Cataratas del Iguazú, Misiones, en la campaña que tiene como fin elegir a las Siete Nuevas Maravillas de la Naturaleza (New 7 Wonders of Nature).
El concurso organizado por New 7 Wonders of Nature tiene como objetivo sensibilizar a la población mundial creando valores permanentes acerca de la responsabilidad de proteger y preservar nuestro patrimonio cultural y natural.
El proyecto –en la fase inicial– tenía un total de 454 nominaciones y sólo 28 fueron seleccionados como finalistas. Entre los principales competidores se encuentran las Islas Maldivas, República de las Maldivas; El Gran Cañón, Estados Unidos; Las Islas Galápagos, Ecuador, entre otras. La elección puede hacerse en el sitio web www.new7wonders.com
ErnestoGutiérrez Conte, presidente de AA2000, comentó: “Desde la compañía hemos decidido apoyar a las Cataratas del Iguazú porque consideramos que este lugar icónico representa una verdadera maravilla del mundo y, además, pensamos que este patrocinio se alinea directamente con nuestros objetivos estratégicos. Sin dudas, si logramos que las Cataratas del Iguazú se conviertan en una de las siete maravillas, continuaremos posicionando a la Argentina como uno de los principales destinos turísticos del mundo”.
Al anunciar este patrocinio, el director de New 7 Wonders Jean-Paul de la Fuente, dijo: “Damos la bienvenida a AA2000 como patrocinadora de las Cataratas del Iguazú. Para nosotros es muy gratificante que el operador de la red privada más grande de aeropuertos, se sume a esta iniciativa. Sus directivos han mostrado mucho interés en este proyecto, puesto que tienen un fuerte compromiso con la comunidad de Iguazú y con el desarrollo de la industria del turismo en todo el país”.
Las Cataratas del Iguazú están compartidas por Argentina y Brasil, es una de las 28 finalistas de la campaña global de 1.000 millones de votos que elegirá las Siete Nuevas Maravillas Oficiales de la Naturaleza. Un estudio reciente de Grant Thornton confirmó que el éxito generado por esta campaña no sólo generará múltiples beneficios en cuanto a la imagen promocional y de marketing, sino también logra una influencia directa en el desarrollo de la industria turística y de las economías regionales.