jueves, 7 de julio de 2011

La Dolfina ganó la Copa Art Terramar en José Ignacio


Se disputó la copa Art Terramar de polo en Estancia Vik de José Ignacio. El partido central lo jugaron La Dolfina y Fiat Polo Team. El encuentro tuvo un desarrollo muy intenso, con varios cambios en el marcador y un nivel de juego muy alto, que deleitó a la gran cantidad de público que asistió al evento.
El conjunto integrado por Adolfo Cambiaso, Ernesto Gutiérrez Conte, Mariano Alvarez y Fernando Pigni supo imponerse en los momentos claves del encuentro y, de esta manera, sumó otra copa a sus vitrinas. Los ganadores fueron premiados con una escultura del artista Pablo Atchugarry. Asimismo, los organizadores del evento entregaron distintos reconocimientos a los participantes. Adolfo Cambiaso recibió una mención por su trayectoria y ErnestoGutiérrez Conte por su desempeño deportivo.
También recibieron una mención especial los integrantes del Fiat Polo Team integrado por Andrés Cassarino, Juan de Dios Cincunegui, Cristiano Rattazzi y Toto Gagliardri.
Cuatro artistas encargados de la decoración de Estancia Vik – Turrell, Sevesso, Trujillo y Badaró- realizaron un caballo solidario del tamaño natural bajo la curaduría de Kike Badaró. Allí, los asistentes depositaron sus colaboraciones que serán destinadas a las escuelitas de la zona, al igual que el año pasado.
Entre las personalidades destacadas en el torneo estuvieron los propietarios de Estancia Vik, Alex y Carrie Vik; Huberto Roviralta; Cocho López; la modelo inglesa Jodie Kidd y su novio Andrea Viannini; el presidente de la Asociación Uruguaya de Polo, Gustavo Burone; el embajador de polo argentino, Andrés Rossi; y una de las mejores jugadoras de polo a nivel internacional, la holandesa Natascha Baecher.

Récord de pasajeros en los Aeropuertos Argentinos


Unos 22.850.345 pasajeros utilizaron los servicios de Aeropuertos Argentina 2000, presidido por Ernesto GutierrezConte, durante 2010, un verdadero récord ya que nunca se registró esa cifra desde que la empresa opera las terminales del Sistema Nacional de Aeropuertos.
El número implica un aumento del 12,4 por ciento respecto de los 20.334.592 contabilizados en 2009 y ratifica la tendencia positiva registrada en los años recientes, luego de la fuerte caída del tráfico que se originó en el 2001 y que impidió el cumplimiento de las estimaciones de crecimiento de volumen de pasajeros previstas al inicio de la concesión.
El total de 2009 sólo tuvo un antecedente similar hace diez años (1999) cuando los usuarios fueron 20.305.721. En el 2000, el total fue de 20.181.088 pero al año siguiente, en el en 2001, la cantidad se redujo a 15.758.706 pasajeros y ese nivel se mantuvo casi sin variantes durante seis años.
Recién en 2007 comenzó la recuperación con un total de 18.088.774 y en 2008, de 18.821.996 viajeros.
Los datos de 2010 contemplan los 12 meses que van desde diciembre al mismo mes del ejercicio anterior y exhiben también un incremento del 31,2 por ciento en la carga transportada por vía aérea, con 248.692 toneladas contra los 189.692 previos.
Durante 2010, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza tuvo 8.786.807 usuarios, un 11,1 por ciento más que en 2009. La regionalización del Aeroparque metropolitano que se inició en marzo generó un incremento del 17,2 por ciento en la cantidad de viajeros del Newbery que este año totalizaron 7.558.149 contra los 6.449.344 del plazo interanual.
El Aeropuerto de Córdoba registró 1.385.464 visitantes, un 10,7 por ciento más que los 1.251.027 del año pasado. En Mendoza fueron 976.889 los viajeros, un 13,7 por ciento más, mientras que en Bariloche sumaron 831.792, con un 11,1 por ciento de aumento en relación con 2009.
En Iguazú, los pasajeros fueron 620.756 con un crecimiento del 9,1 por ciento, mientras que en Salta alcanzaron los 614.012, determinando un incremento del 10,2 por ciento.
Sólo durante diciembre de 2010, el total de pasajeros fue de 1.989.670, un 3,2 por ciento más que en igual mes del año pasado. Aeroparque y Ezeiza estuvieron parejos con 713.281 usuarios el primero y 713,358, el Pistarini.
En ese mes, la terminal de Córdoba atendió a 122.476 viajeros, un 8,5 por ciento más que en diciembre de 2009

martes, 14 de junio de 2011

miércoles, 12 de enero de 2011

La Dolfina Lifestyle inauguró un nuevo local en Punta del Este

La reconocida marca de indumentaria masculina La Dolfina Polo Lifestyle inauguró, el pasado lunes 3 de enero, un nuevo local en Punta del Este, Uruguay. El mismo se encuentra en Paseo calle 20 (esquina calle 27), en una de las zonas más exclusivas de la ciudad.
Con motivo de la apertura de este nuevo espacio, la marca ofreció un cocktail en el que sus dueños, Adolfo Cambiaso y Ernesto Gutiérrez Conte, recibieron a sus más de 250 invitados. Entre los asistentes se encontraban personalidades del mundo del polo, empresarios y celebridades del espectáculo. Julio Bocca, Ricardo Piñeiro, Patricia Della Giovampaola, Alice Fernández, Ana Rosconi, Mónica Parisier, Flavia Palmiero, Nara Ferragut, Soledad Solaro, Wally Diamante, Fabián Medina Flores, Jodie Kidd, Andrea Viannini y Verónica Zuberbuhler fueron algunos de los que disfrutaron de una noche muy especial con música, amigos y los exquisitos vinos de Bodega del Fin del Mundo.
El nuevo local de Punta del Este sigue la estética elegante y sobria que caracteriza a La Dolfina y se convirtió en el séptimo punto de venta exclusivo y el primero en Uruguay. Esta apertura renueva el desafío de la marca de plasmar su espíritu en la producción de sus colecciones, creando espacios privilegiados para que sus clientes puedan seguir disfrutando del “Polo Lifestyle”.
Durante la temporada Verano Punta del Este 2011, La Dolfina participará de los principales eventos de polo como la Copa Art Terramar en Estancia VIK y la Tercera Copa Desafío Chapelco en el Punta del Este Polo Club. También presentará su colección en el desfile “Dotto Models 2011”
De este modo, la empresa continúa con su plan de expansión según lo proyectado a comienzos del año 2009, llevando su cultura “Polo Lifestyle” a nivel internacional

miércoles, 5 de enero de 2011

AA2000 junto al Rally Dakar 2011

Aeropuertos Argentina 2000 cerró un acuerdo con los organizadores del Rally Dakar 2011 y se convirtió en auspiciante oficial de uno de los principales eventos deportivos a nivel mundial.
La empresa presidida por Ernesto Gutiérrez Conte 
, considera que el Rally Dakar 2011 no solo es un evento deportivo de excelencia, al mismo tiempo es un gran motor para el desarrollo turístico. Miles de viajeros llegan a la Argentina para participar de la competencia, ya sea como corredores o como espectadores, y millones de personas en todo el mundo lo siguen por televisión e Internet. Por lo tanto, es una gran oportunidad para difundir marca país y consolidar a la Argentina como destino, aseguraron las autoridades de la empresa.
Por tercer año consecutivo, los equipos se desplazarán por el territorio argentino para luego cruzar la frontera y hacer lo propio en el país trasandino. Desde el 1 de enero y hasta el 16 de enero se recorrerán casi 10.000 kilómetros. Más de 440 vehículos largarán desde el centro de Buenos Aires con un aumento de participación de más del 20 % en relación con la edición 2010.
Este año, los organizadores definieron como punto de partida y llegada a Buenos Aires.
Sin embargo, a lo largo de la competencia los pilotos y equipos recorrerán 5 nuevas provincias de Argentina y varios paisajes como las blancas dunas de Fiambalá, el gran desierto de Atacama en Chile y el vertiginoso descenso de Iquique, llegando hasta Arica, en las puertas de Perú.
En la edición 2010 el público de Argentina y Chile se volcó masivamente a ver este importante espectáculo. En Argentina hubo 3,1 millones de espectadores y en Chile 1 millón, convirtiéndose en uno de los eventos más convocantes. Las estimaciones indican que este año esa cifras será superadas ampliamente.
Los días 30 y 31 de diciembre, en La Rural, se llevará a cabo la verificación técnica de los vehículos. Una vez chequeados, los autos, quedarán en exhibición y serán retirados el día de la largada, programada para el 1 de enero en el Obelisco.
El sábado 1 de enero de 2011, será el comienzo de la 33 edición del Dakar y seguramente será una oportunidad más para disfrutar de un magnifico evento y mostrarle al mundo nuestra infraestructura, nuestros paisajes y la calidad de nuestra gente.

Una Orquesta infantil y juvenil se lució en Aeroparque

Una singular orquesta de 45 chicos de barrios carenciados de Capital Federal se presentó el miércoles 29 de diciembre, en el Aeroparque Metropolitano. De este modo, los jóvenes músicos, finalizaron una serie de funciones que habían comenzado el pasado 23 de diciembre en el Hospital de Ezeiza, Alberto Eurnekian y que continuaron en el Aeropuerto internacional de la misma localidad.
Los intérpretes provienen de los barrios de Lugano y Retiro reunidos por Néstor Tedesco, músico del Teatro Colón y jefe del proyecto dentro del Programa de Inclusión Social Orquesta Infantil y Juvenil.
Los músicos tocaron tango y otros ritmos nacionales y mostraron todo su talento, por su parte los pasajeros disfrutaron de un hermoso espectáculo. La iniciativa cuenta con el apoyo de AA2000 junto a su presidente Ernesto Gutiérrez Conte que donó 100 instrumentos al Programa para que los chicos puedan continuar con su desarrollo musical.
Los integrantes de la orquesta tienen entre 8 y 17 años, se encuentran en etapa escolar y asisten a las clases de música para estudiar las técnicas de diversos instrumentos como violín, viola, violonchelo y contrabajo, entre otros. El Proyecto Orquesta Infantiles y Juveniles es esencialmente comunitario e involucra y beneficia al niño, a la familia y al contexto social en el que se desarrollan.
Comenzó a funcionar en octubre de 1998 con sólo 30 chicos. A partir de ese momento una gran cantidad de niños y niñas de zonas históricamente postergadas, han podido descubrir el fascinante mundo del sonido. Así, esta actividad formativa se refleja en importantes modificaciones en la conducta, que pueden relevarse en un amplio abanico que va desde el rendimiento escolar hasta las sonrisas cotidianas. Hoy participan 1.662 chicos, distribuidos en 11 sedes donde se forman y ensayan 17 orquestas.
Además contempla dos aspectos básicos: la experiencia formativa inicial que apunta a lo social ya que involucra tanto el aspecto específico que la música contiene, como el desarrollo de la capacidad de trabajar con símbolos, valores abstractos como el sonido, su gratificación, la solidaridad, la atención necesaria hacia otros y el sincronismo en la actuación grupal. El otro punto atiende el desarrollo específico en la enseñanza musical, con el objetivo de comenzar a “tocar un instrumento junto a otros”, “aprender junto a otros”. La orquesta opera como generadora del conocimiento colectivo individual.
Este proyecto permite a los niños ser protagonistas en un espacio de reconocimiento social. También les ofrece la oportunidad y los medios alternativos para apropiarse y fortalecer valores y hábitos solidarios de convivencia que faciliten su aprendizaje y su inserción social.

Aeropuertos sale al mercado de capitales

Aeropuertos Argentina 2000 acaba de cerrar la colocación de un bono por US$ 300 millones a diez años, a una tasa de 10,75% anual, para financiar inversiones en Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery, un paso previo a la salida a la Bolsa prevista para el año que se inicia. En un diálogo con PERFIL Ernesto Gutiérrez Conte, presidente y CEO de la administradora de 33 aeropuertos del país, explicó que la tasa lograda en una colocación que concitó ofertas por US$ 1.300 millones, obedece a que los ingresos de la compañía están hundidos en el país, y que la empresa está pagando un riesgo regulatorio.
¿Por qué salieron ahora a tomar estos fondos?
Detectamos que en términos globales hay una ventana de liquidez, que está demandando desde los países desarrollados a los en vía de desarrollo, que son los que no están en problemas Los fondos los usaremos para financiar inversiones en la terminal de Ezeiza, que están en curso, por US$ 250 millones, y futuras en Aeroparque.
¿No es un tanto elevada la tasa de 10,75% que pagarán por el bono? YPF está pensando en cerrar una oferta entre 6 y 7%.
Nosotros estamos en un negocio regulado, y este tipo de actividad no ha gozado de buena piel en los últimos años entre los inversores, por las idas y venidas tarifarias, sobre todo.
Pero en el caso de ustedes, renegociaron la concesión, tienen en orden los papeles.
Sí, y está funcionando muy bien. Pero también está presente el riesgo país, y tenga en cuenta que empresas como las petroleras o la alimentación que salen a colocar bonos, tienen gran cantidad de sus recursos circulando y disponibles fuera del país. Eso los aleja del riesgo país.
¿En cuánto calcula que pueden influir, en la tasa que pagarán, tanto el riesgo país como el riesgo regulatorio?
Yo creo que si no existieran esos riesgos, que son del contexto en el cual hacemos nuestro negocio, podría pagar un punto menos, tal vez el 9%; de todos modos, habida cuenta de la demanda, evaluamos extender la cifra de la colocación, pero comprendimos que la ventana de liquidez y las condiciones del mundo y de nuestro país se mantendrán en los próximos 24 meses, de modo que no era necesario.
¿Cómo evalúa el futuro económico del país?
Creo que tenemos dos o tres años de viento de cola, con altos precios de las commodities; el país tendrá un crecimiento de entre 8 y 10 por ciento en el bienio. Es cierto que existe el problema de la inflación, con un recalentamiento en los precios, pero parece funcionar la estrategia de controles. Soy optimista.