miércoles, 14 de septiembre de 2011

Corporación América administrará el primer aeropuerto privatizado de Brasil.


 El consorcio Inframérica formado por Corporación América, guiada por ErnestoGutiérrez Conte, de Argentina e Infravix del grupo Engevix de Brasil, ganó la licitación para la concesión del aeropuerto de São Gonçalo do Amarante de Rio Grande do Norte (Brasil) auspiciada por la Organización de Aviación Nacional Civil (ANAC) de ese país. Esta operación fue anunciada oficialmente por el vocero de la Bolsa de San Pablo (Bovespa).
El aeropuerto de São Gonçalo do Amarante es el primero de Brasil que se adjudica al sector privado, razón por la cual suscitó un extraordinario interés por parte de consorcios administradores extranjeros. Esto se enmarca dentro del plan del gobierno para ampliar las inversiones en el sector antes de la Copa del Mundo 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 que se llevarán a cabo en el país.
Inframérica ganó la licitación con una oferta de 110 millones de dólares. El valor representa una prima más de tres veces superior a la oferta mínima de 32 millones de dólares establecido por el gobierno.
El plazo de la concesión es por 25 años con una inversión total de 410 millones de dólares. Durante los primeros tres años de concesión, Inframérica deberá construir la nueva terminal del aeropuerto.
El Ministro de Aeronáutica Civil de Brasil, Wagner Bittencourt, manifestó que la operación “demuestra la confianza del sector privado en la aviación brasileña.”
El aeropuerto de Natal tiene un tráfico de 3 millones de pasajeros al año y se espera que alcance 4,7 millones en 2020 y 7,9 millones en 2030.
El aeropuerto São Gonçalo do Amarante se suma a la red de aeropuertos administrados por ErnestoGutiérrez Conte CEO de, Corporación América en el mundo: Trapani (Italia), Galápagos (Ecuador), Guayaquil (Ecuador), Montevideo (Uruguay), Punta del Este (Uruguay), Zvartnots (Armenia), cinco aeropuertos en Perú, más los 35 aeropuertos de Argentina. Esto hace de Corporación América el gerenciador aeroportuario privado más grande del mundo.

La Dolfina presentó la colección primavera-verano 2011/2012.


La Dolfina, creada por Ernesto Gutierrez Conte y Adolfo Cambiaso, presentó su nueva colección primavera verano 2011/2013 para hombres y lanzó una moderna línea para niños. Más de 300 invitados, presenciaron el desfile realizado en La Mansión del Four Seasons Hotel Buenos Aires.
El mundo de la moda no solo disfrutó de una variada colección para el hombre moderno que vive el verdadero Polo Lifestyle, también tuvo la oportunidad de conocer la nueva línea pensada exclusivamente para niños.
En esta flamante colección, la marca prestó especial atención en los materiales, la misma está diseñada en base a géneros de gran calidad y textura como son la seda italiana, lino, algodón Pima Peruano, cuero de oveja. Además, como en cada temporada, hay un protagonista. Esta vez el podio fue para el jean.
Los colores sin dudas resultan un atractivo para los hombres que buscan innovar. Los grises, marinos, celestes, rosas, violetas, rojos, beiges y verdes en sus varias tonalidades forman parte de un guardarropas pensado en un hombre dinámico.
La línea infantil no sólo se enfocó en la comodidad de los niños, sino también en la utilización de materiales nobles como el jean y las más variadas texturas de algodón en camisetas de polo, remeras y camisas para los más chicos.
“Es una colección pensado en el hombre moderno que busca verse bien y sentirse cómodo”, explicó Ernesto Gutiérrez Conte, socio junto a Adolfo Cambiaso, de La Dolfina. Por su parte, Florencia Gallo, encargada de la línea de la marca celebró esta presentación y dijo: “Es un orgullo este desfile en el que presentamos diferentes outfits con materiales especialmente seleccionados, colores muy pensados y por supuesto enmarcado en el particular estilo que define a La Dolfina”.
La línea presentó sus más variados pañuelos, foulards y exclusivos bolsos, pensados en el hombre actual que vive la tradición del cuero con la indumentaria del polo.
En materia de calzado los zapatos de cueros fueron de los más admirados por su diseño y su paleta de colores elaborados en cueros auténticos. Para los más chicos las alpargatas fueron las elegidas.
Los diseñadores María Pryor, Laurencio Adot, Evangelina Bomparola y Verónica De La Canal, concurrieron a este desfile y felicitaron por la innovación permanente de La Dolfina en materia de moda.
También estuvieron Julieta Kemble, Teresa Frías, Carla Peterson, Fabiana Cantilo, Pancho Dotto entre otras reconocidas figuras del ambiente de la moda y el estilo.

Ernesto Gutiérrez Conte en la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes


Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de Aeropuertos Argentina 2000, participó de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes que se realizó el 12 de agosto en el Auditorio Buenos Aires Design y recibió la distinción de “Referente” por su compromiso con el mundo empresarial y su carácter emprendedor.
Del foro también participaron los empresarios Hernán Morano, CEO  de Skanska Latam; Jorge Arnaudo, CEO de Sancor; Federico Sturzenegger, CEO Banco Ciudad; Alejandro Tamer, cofundador de despegar.com y Cristiano Rattazzi, Presidente Fiat Auto.
1500 jóvenes de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico y Venezuela tuvieron la oportunidad de escuchar las visiones de los líderes del mundo empresario actual y pensar en las reglas del liderazgo del siglo XXI.
El Presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Ernesto Gutiérrez Conte, enfatizó en que “los valores de una compañía de hace 20 años atrás, hacía foco en la performance. Hoy los factores en los que se trabaja son tres: cómo se dirige la empresa a la sociedad, el medio ambiente y la conciencia ecológica; y la responsabilidad social empresaria (RSE) para generar conciencia. Estos puntos, aplicados a una organización, generan valor que luego es trasladado a la sociedad y al equipo de trabajo.”
Por su parte, Cristiano Ratazzi se refirió a la importancia de “trabajar duro” para lograr ser un líder en el mundo empresario actual; y Alejandro Tamer de Despegar.com indicó que “para poder hacer diferencias en el entorno laboral y obtener logros, se necesita pasión”.  Todos coincidieron en la importancia que tiene hoy la comunicación y en la relación dinámica que se establece con el público a través de las redes sociales que actualmente “funcionan como herramientas de posicionamiento.”
Al finalizar, Ernesto GutiérrezConte comentó “Es muy importante ser consecuente y paciente. A veces se pierde la pasión por  falta de paciencia y esto es contraproducente cuando uno está haciendo su carrera. Los jóvenes tienen que recordar siempre  que el tiempo está de su lado y apostar a la elección que cada uno hizo.”
El encuentro fue moderado por la periodista Gabriela Frías, presentadora de negocios de CNN en español quien enfatizó la gran oportunidad que ofrece la Cumbre de Jóvenes Líderes a quiénes desean proyectarse al futuro.
El panel tuvo formato de intercambio de ideas, para promover el intercambio de experiencias personales vinculadas al liderazgo y al emprendimiento profesional.
Esta Cumbre Internacional es un programa de la Fundación Internacional de Jóvenes Líderes que se destaca por ser uno de los eventos pluriculturales y juveniles más importantes del momento, que reúne a unos 1500 jóvenes de diversos países del mundo con el objeto de que participen, se relacionen, aprendan y debatan acerca del futuro de las naciones.
Algunos de los empresarios, intelectuales y artistas más influyentes a nivel internacional brindan sus conocimientos a las nuevas generaciones del mundo.
Jóvenes Líderes es una fundación apartidaria y sin fines de lucro, que tiene por objeto la realización de diversas actividades tendientes a promover, estimular y facilitar las herramientas necesarias para el desarrollo de los futuros líderes mundiales: los jóvenes.

Etapabilidad de las Obras en Santiago del Estero.


PRIMERA ETAPA: INTERVENCIÓN INTEGRAL EN EL ÁREA RECTANGULAR
Mientras se desarrollan los trabajos en AA2000 (presidida por Ernesto Gutiérrez Conte), sigue funcionando toda el área de pre embarque y control de rayos X, al igual que la confitería y cocina, sanidad, las oficinas de la PSA y el salón VIP.
1. Reparación y adecuación de vialidades y canteros frente a los accesos.
2. Adecuación del nivel de veredas exteriores y contrapisos.
3. Ejecución de mamposterías y revoques para nuevos accesos y pared oeste.
4. Montaje de marquesinas metálicas y estructuras para placas sobre accesos y sala de arribos.
5. Colocación de placas y revoques proyectados exteriores
6. Colocación de carpinterías exteriores.
7. Retiro de piso existente, nivelación de carpetas y colocación del piso nuevo.
8. Construcción de un nuevo paquete de baños y oficinas. Construcción de tabiques, cenefas y cielorrasos en placas de yeso.
9. Tendido de instalaciones eléctricas, corrientes débiles.
10. Adecuación del local para sanidad y tabiquería de oficinas y sala de reclamo de equipajes.
11. Colocación de cielorrasos desmontables e iluminación general.
12. Colocación de muebles de check-in nuevos e instalación de audio y eléctrica. Colocación de balanzas.
13. Colocación de equipos de aire acondicionado y reubicación de los ya existentes.
14. Terminaciones, señalética, pintura
15. Equipamiento.
SEGUNDA ETAPA: INTERVENCIÓN EN EL EDIFICIO CIRCULAR Y CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO TÉCNICO
Nuevo edificio para las acciones de embarque
Se construirá un nuevo edificio técnico que albergará:
- Cisterna de agua para extinción de incendios
- Sala de bombas
- Sala de grupo generador
- Sala de celdas, transformador y tablero principal.
TERCERA ETAPA: ESTACIONAMIENTO
Se actualizará el esquema general de circulación vehicular.
Se construirá una vialidad que recorra todo el frente de la terminal, consolidando una nueva relación calzada-acera.
Se independizará la isla principal de estacionamiento de los carriles de acceso a la terminal.
Se consolidará una zona de estacionamiento exclusivo para colectivos y taxis en espera.
Aeropuertos Argentina 2000, guiada por ErnestoGutiérrez Conte, sigue creciendo y soñando con vos.

Comenzaron las obras del nuevo aeropuerto de Santiago del Estero.


 Con una inversión de 10 millones de pesos, Aeropuertos Argentina 2000, guiada por ErnestoGutiérrez Conte, puso en marcha el plan de obras que le dará a Santiago del Estero un nuevo aeropuerto de 1.230 m2 de superficie cubierta, moderno, con tecnología de primer nivel en materia operativa y de seguridad, y respetando las características locales y geográficas en el diseño de infraestructura.
La intervención en la terminal se organizó en etapas para permitir el funcionamiento normal de la estación aérea, sin afectar la calidad del servicio. La primera etapa estará concluida en octubre, mientras que se prevé la ejecución total del proyecto durante febrero de 2012.
Estas fases de trabajo se basan en la característica típica que tiene la terminal: es un edificio conformado por un rectángulo, un círculo y el estacionamiento. La primera parte va a remodelar el sector rectangular, donde se concentran los arribos, la siguiente intervendrá el circular (embarque y salas técnicas) y finalizará el ciclo con las obras en el parking.
El proyecto diseñado, gerenciado y ejecutado por la Dirección de Infraestructura de la compañía incluye tareas de acondicionamiento total del edificio terminal y del estacionamiento.
El edificio actual será remodelado en su totalidad y se ampliará en 70m2 cubiertos que se destinará a dotar de más superficie el sector de arribos, check-in, oficinas de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y sanidad.
El proyecto, conducido por Ernesto Gutiérrez Conte, integra los sectores de partidas y pre embarque que actualmente funcionan de manera independiente. También unifica los accesos con un nuevo sistema circulatorio provisto con puertas automáticas dobles. Se reacondicionarán todos los sectores del hall de ingreso y espera, y se construirán nuevos núcleos sanitarios y dependencias para todas las compañías y organismos presentes en el aeropuerto.
La sala de arribos se ampliará, desplazando su fachada actual 2,30 m hacia la plataforma. El área total de la sala de retiro de equipajes será de 105m2.
Se construirá una estructura metálica de 26,75 metros que servirá como parasol y protección para la playa de maniobra de equipaje.