domingo, 16 de octubre de 2011

Los alumnos del centro AA2000-Pescar visitaron la Casa Rosada.


23 alumnos del centro AA2000-Pescar, guiada por Ernesto Gutiérrez, recorrieron la Casa Rosada en el marco del ciclo de excursiones programadas para el 2011.
Los chicos fueron recibidos por una guía que los acompañó a través de los Salones de la Casa. Entraron por el Patio de las Palmeras para ingresar al hall central donde se ubica el Patio de los Bustos y luego subieron a los salones Norte y Sur en los que se realizan reuniones y conferencias de prensa.
En 1942, la Casa fue declarada Monumento Histórico Nacional, y recibe a todos los que quieren conocer sus entretelones.
Para no olvidarse de nada, los chicos tomaron fotos y preguntaron acerca de los diferentes sectores, la decoración, los muebles, etc.
Pero lo que más los intrigó fue saber si la Presidenta estaba presente en la casa en ese momento, o si sería posible encontrarse con algún funcionario y sacarse una foto. “Está buenísima” comentaron mientras subían las escaleras de mármol.
Los salones de estilo italiano con molduras doradas a la hoja sorprendieron con su majestuosidad y ninguno pudo evitar preguntarse para qué servían esos “jarrones chinos” que adornaban los salones.
Luego lo más esperado, el mítico balcón de la casa desde el que tantos presidentes dieron discursos. Desde ese punto estratégico se ve la Plaza de Mayo entera. Para acceder al balcón hay que ingresar al Salón de los Científicos del Bicentenario en el que además de los retratos de los premios Nóbel argentinos, se expone el escritorio que utilizaba Eva Perón.
El recorrido culminó en el Salón de los Patriotas del Bicentenario, inaugurado por Cristina Fernández de Kirchner el 25 de mayo de 2010, durante los festejos de los 200 años de la independencia de nuestro país. En el salón se exhiben pinturas obsequiadas por diferentes mandatarios Latinoamericanos en conmemoración del Bicentenario.
Al finalizar la visita los chicos se mostraron muy contentos y entusiasmados. Conocieron por dentro uno de los edificios más importantes de nuestro país y descubrieron muchos secretos de la historia Argentina.
Acerca del Programa AA2000-Pescar
El programa AA2000-Fundación Pescar, guiada por Ernesto Gutiérrez, es uno de los pilares de la política de Responsabilidad Social Empresaria de la compañía. Se trata del centro de educación que creado junto a la Fundación Pescar. El mismo convoca a jóvenes de escasos recursos que estén cursando el último año de la escuela secundaria, quienes después de clases asisten a una capacitación en el Instituto de Capacitación Aeronáutica Internacional (ICAI) que nuestra empresa tiene en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Diariamente los alumnos son transportados desde las instituciones educativas al aeropuerto. Allí se les brindan un almuerzo y luego se les dictan clases de todo lo relacionado con la actividad aeroportuaria. La idea es que al finalizar el curso los chicos tengan conocimientos fundamentales y una ventaja competitiva a la hora de incorporase al mercado laboral.

ACI-LAC homenajeó a Ernesto Gutiérrez.


 La Asamblea General de ACI-LAC reconoció la contribución de tres importantes ex presidentes de la organización. Ellos son el Sr. Ernesto Gutiérrez, presidente de Aeropuertos Argentina 2000; el Sr. Héctor Navarrete de ASUR, México; y el Sr. Miguel Southwell del Aeropuerto Internacional de Miami.
El Sr. Ernesto Gutiérrez recibió una mención especial por sus esfuerzos para unificar y consolidar la organización y por los logros obtenidos durante los dos periodos que ejerció la presidencia de ACI-LAC (2002-2004 Y 2004-2006).
En una emotiva ceremonia, los ex presidentes de los últimos cuatro períodos recibieron esta demostración de admiración y gratitud por el trabajo, compromiso y determinación de Ernesto Gutiérrez ya que ellos han hecho posible el fortalecimiento de ACI-LAC con el correr de los años.
Asimismo, la Asamblea también dio un reconocimiento especial al Ing. Roberto Kobeh González, Presidente del Consejo de la OACI, por su invalorable contribución al desarrollo del transporte aéreo.

El Aeropuerto Ecológico


Construir el primer aeropuerto ecológico del mundo en las islas Galápagos suena como un desafío más que interesante. Pero, ¿en que consiste? “Los requisitos son múltiples” – explica Ernesto Gutiérrez. Por ejemplo, hay que tener el cuidado en lo que se refiere a la disponibilidad de todos los materiales existentes, es decir que no se puede mover ni una piedra ni un pedazo de metal de donde están. Hay que respetar cada cosa y darle un destino lógico a cada una de ellas. Los fierros retorcidos de la obra terminarán siendo una estatua, pero hay que seguir protocolos muy estrictos en cuanto a eso”.
Además, se requiere “la incorporación de todas las tecnologías ecológicas que haya disponibles en todos los sistemas que estamos operando. Esto comprende la orientación de la infraestructura del aeropuerto para aprovechar las horas del sol, los vientos y los condicionantes naturales para poder sinergizarlos con las necesidades de ventilación, aire acondicionado y producción de electricidad a través de paneles solares y el uso de materiales inocuos para el medio ambiente.
En definitiva, este aeropuerto se va a convertir en el showroom de las capacidades que tienen las empresas dedicadas a estas tecnologías de bajo impacto ambiental en un lugar como las islas Galápagos que es un icono de la ecología y el cuidado del medio ambiente”.
“Va a ser una muestra del futuro, no sólo en materia de aeropuertos, sino de un edificio totalmente verde e inteligentemente ecológico, que es una versión superior”, menciona Ernesto Gutiérrez.

La salida a la Bolsa


Para lo que queda de este año y el que viene, las obras encaradas por Aeropuertos Argentina 2000, cuyo presidente es Ernesto Gutiérrez, insumirán 1.600 millones de pesos de inversión, un monto que ya se encuentra fondeado. “En los primeros días de 2011 hicimos una colocación de 300 millones de dólares en los mercados internacionales, con lo cual el 60% de las obras comentadas ya esta financiado, y el resto se financiará directamente con el cash flow de la compañía.
Asimismo, la compañía se apresta para dar un paso muy importante como lo es la apertura de capital en la Bolsa. “Lo estamos preparando y tenemos intención de hacerlo en el corto plazo – confirma Ernesto Gutiérrez. La idea es listarse en los mercados locales e internacionales, entre ellos las bolsas de Estados Unidos, Londres y Brasil”. Desde luego, habrá que contar con que las condiciones de los mercados sean las propicias. La concesión de AA2000 es tiene un plazo de vigencia de treinta años y tiene todavía una duración de veinte años más.

Antes y después de Eurnekian


“A Eduardo lo conocí porque los dos éramos directores de la Cámara Argentina de Comercio”. Así comenzó la vinculación entre Eurnekian y Ernesto Gutiérrez, relación que se profundizó a partir de la privatización de los aeropuertos. “Desde ahí comenzó la diversificación de Corporación América y no sólo nos quedamos con el negocio aeroportuario, sino que entramos en distintas áreas que van desde lo agropecuario hasta lo energético, y las ramas del petróleo, la biología, la infraestructura y los caminos. Hemos crecido en distintas áreas”.
Atrás quedaron los comienzos, cuando a los 19 años Ernesto creó su primera empresa, a la que siguieron otras relacionadas con el comercio exterior, los puertos, los aviones y el negocio agropecuario.
“Estudié veterinaria pero no llegué a recibirme”, recuerda con una sonrisa. “Ahora me involucré con la cría de caballos y estoy desarrollando un proyecto para un laboratorio de clonación, sobre todo de caballos de polo. Se trata del laboratorio de clonación de este tipo más importante en el mundo, instalado aquí en la Argentina. Y, de paso, despunto el vicio de la veterinaria sin ser veterinario” cuenta Ernesto Gutiérrez.
En su despacho abundan las fotografías de Ernesto Gutiérrez con los líderes más importantes de la región y del mundo. Su cargo como Presidente del Sector Privado de las Américas, iniciativa mediante la cual los más relevantes empresarios del continente acercan ideas al sector público, le ha permitido conocerlos.