viernes, 16 de abril de 2010

Ernesto Gutierrez: reactivación del turismo

La reactivación del turismo y de los viajes de negocios se plasmó en el crecimiento del total de pasajeros que pasaron por los aeropuertos de la Argentina en marzo último y en los pasados 12 meses. Los saltos positivos llegan al 17,8% en el primer caso y al 14,3% en el segundo.

Un total de 1.911.898 pasajeros utilizaron durante el pasado marzo los aeropuertos administrados por Aeropuertos Argentina 2000 (gestionado por Ernesto Gutierrez), lo que implica un aumento del 17,8% si se compara con los 1.622.874 del mismo mes del año pasado, según informó ayer la concesionaria de las principales terminales aéreas de la Argentina. “La tendencia positiva se confirma también si se analiza el acumulado de los últimos 12 meses”, dice el informe, y puntualiza que “de abril de 2009 a marzo de 2010, el total de usuarios-pasajeros que pasaron por los aeropuertos fue de 21.242.927 millones, una cifra que es 14,3% superior a la que se computó en el período interanual anterior, en el que se alcanzó un total de 18.585.664 pasajeros.

Interior. “En Córdoba –dice el trabajo de Aeropuertos– el aumento en el volumen de pasajeros fue del 20,7%, con un registro de 120.490 pasajeros en marzo de este año contra los 99.862 de 2009”. Por su parte, “en Bariloche, el incremento alcanzó el 22,8% si se comparan los 61.739 pasajeros de marzo de este año con los 50.286 de igual período de 2009”, indicaron en Aeropuertos Argentina 2000.

El incremento en Salta fue del 21% con 49.317 pasajeros contra los 40.766 del mismo mes del ejercicio anterior y Tucumán también exhibió un saldo positivo, ya que con 34.935 usuarios superó en un 27,1% a los 27.841 viajeros que pasaron por esa terminal en el curso del mes de marzo de 2009.

Estos datos son otra cara del crecimiento que han tenido en estos últimos meses tanto los viajes de placer como los corporativos. En el primero de los casos, la temporada de verano y la Semana Santa reciente mostraron un salto grande en la cantidad de visitantes a los destinos turísticos de la Argentina.

Mercadería. Por su parte, la carga también tuvo una excelente performance. En marzo de 2010, con 22.019 toneladas, se registró un aumento del 41,9% respecto de las 15.521 toneladas del mismo mes del año anterior.

Las mejoras en Mendoza y la gestion de Gutierrez Conte


El emprendimiento liderado por Ernesto Gutierrez Conte, Aeropuertos Argentina 2000, comenzó un plan de obras de mejoras en el Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli de Mendoza. Estas mejoras dotarán a la terminal aérea de un moderno equipo de cableado de balizamiento para iluminar la pista de aterrizaje.
La inversión prevista para estas obras es de 446.500 pesos y el plan se organizó en dos etapas: La primera que se inició recientemente y contempla mejoras en el circuito primario de balizamiento y un desembolso de 221.500 pesos y la segunda de reemplazo de cables de balizamiento, que se llevará a cabo durante el último cuatrimestre del año y en el que se invertirán 225.000 pesos.
Las tareas se extenderán por un mes pero permitirán la operación normal de todos los vuelos regulares comerciales ya que los trabajos se realizarán por la noche. En consecuencia, la estación aérea permanecerá cerrada de 0 a 5 horas de la mañana.

Por otra parte ante una situación de emergencia se posibilitará la operación de los vuelos de emergencia, sanitarios y los de contingencia climática y se suspenderán los trabajos para facilitar el servicio excepcional.

En marzo creció un 18% el total de pasajeros en los aeropuertos

La reactivación del turismo y de los viajes de negocios se plasmó en el crecimiento del total de pasajeros que pasaron por los aeropuertos de la Argentina en marzo último y en los pasados 12 meses. Los saltos positivos llegan al 17,8% en el primer caso y al 14,3% en el segundo.

Pasajeros en Aeroparque

Un total de 1.911.898 pasajeros utilizaron durante el pasado marzo los aeropuertos administrados por Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), junto a Ernesto Gutierrez Conte, lo que implica un aumento del 17,8% si se compara con los 1.622.874 del mismo mes del año pasado, según informó ayer la concesionaria de las principales terminales aéreas de la Argentina. “La tendencia positiva se confirma también si se analiza el acumulado de los últimos 12 meses”, dice el informe, y puntualiza que “de abril de 2009 a marzo de 2010, el total de usuarios-pasajeros que pasaron por los aeropuertos fue de 21.242.927 millones, una cifra que es 14,3% superior a la que se computó en el período interanual anterior, en el que se alcanzó un total de 18.585.664 pasajeros.

Vecinos. El informe de AA2000 indica también que, “en Aeroparque, la regionalización de los vuelos potenció el crecimiento en la cantidad de pasajeros” que pasaron por esa terminal. “En marzo del 2010 –añade– unos 666.000 viajeros utilizaron la estación aérea, lo que supone un 37,6% más que durante el mismo período de 2009”.

Por su parte, “en Ezeiza, los pasajeros que transitaron durante marzo de 2010 superaron los 705.000, es decir, el 3,6% más que en igual mes del año anterior.

Interior. “En Córdoba –dice el trabajo de Aeropuertos– el aumento en el volumen de pasajeros fue del 20,7%, con un registro de 120.490 pasajeros en marzo de este año contra los 99.862 de 2009”. Por su parte, “en Bariloche, el incremento alcanzó el 22,8% si se comparan los 61.739 pasajeros de marzo de este año con los 50.286 de igual período de 2009”, indicaron en Aeropuertos Argentina 2000.

El incremento en Salta fue del 21% con 49.317 pasajeros contra los 40.766 del mismo mes del ejercicio anterior y Tucumán también exhibió un saldo positivo, ya que con 34.935 usuarios superó en un 27,1% a los 27.841 viajeros que pasaron por esa terminal en el curso del mes de marzo de 2009.

Estos datos son otra cara del crecimiento que han tenido en estos últimos meses tanto los viajes de placer como los corporativos. En el primero de los casos, la temporada de verano y la Semana Santa reciente mostraron un salto grande en la cantidad de visitantes a los destinos turísticos de la Argentina.

Mercadería. Por su parte, la carga también tuvo una excelente performance. En marzo de 2010, con 22.019 toneladas, se registró un aumento del 41,9% respecto de las 15.521 toneladas del mismo mes del año anterior.

AA2000 emitirá obligaciones negociables para financiar las obras de Ezeiza

Mientras espera la definición por la venta del 50% del paquete accionario que Telecom Italia controla en Telecom Argentina y como paso previo a la apertura del capital de Aeropuertos Argentina 2000 a la bolsa, Ernesto Gutiérrez Conte, buscará fondos en el mercado de capitales local para finalizar las obras de expansión y remodelación de la terminal aérea de Ezeiza.

La semana pasada, una asamblea de accionistas del grupo prorrogó un plan para emitir Obligaciones Negociables (ON) por u$s 150 millones que ya había sido aprobado por otra asamblea en 2009.

La prórroga le permite al holding esperar el momento indicado para emitir los títulos, tal como aclararon voceros de la firma. Cuando esto ocurra, $ 385 millones del monto total se irán a financiar parte de las obras que en el Aeropuerto Ministro Pistarini; otros $ 23 millones para capital de trabajo y $ 53,6 millones más para su plan de inversiones. Además, habrá $ 102 millones para la cancelación de deuda financiera con los bancos Provincia y Nación.

A modo de garantía, las ON estarán respaldadas por los flujos provenientes del cobro de tasas aeronáuticas. Y el banco organizador será el Macro. Si bien la colocación no tiene plazo, fuentes del mercado de capitales se mostraron optimistas en cuanto al éxito de la oferta.

La idea de la emisión es acelerar las obras en Ezeiza para finalizar la primera etapa este año, ya que la intención es que esté listo como parte de los festejos del bicentenario.

El proyecto, que se encuentra en pleno desarrollo, contempla que la actual Terminal ‘A‘ pase a atender el mercado doméstico y que se ofrezca una conexión internacional-cabotaje, que por ejemplo permitirá subir en Córdoba y bajar en España sin tocar las valijas, ni cambiar de aeropuerto. Esto hará que en el Aeroparque Metropolitano exista un sistema que combinará regional con cabotaje.

Una vez finalizadas todas las etapas del proyecto, Ezeiza estará preparado para recibir 13 millones de pasajeros por año, de los que 10 millones provendrán del exterior, 500.000 en tránsito y 2,5 millones de vuelos de cabotaje. Además contempla la edificación de 140.000 metros cuadrados de superficie para la nueva estación y la demolición de 50.000 metros cuadrados de la actual terminal aérea.

La Ensenada Boca Juniors Polo Team obtuvo un importante triunfo en Palermo

Los organizadores de la segunda etapa del V Argentina Polo Tour Patio Bullrich, creado en 2006 por Gonzalo Pieres y Adolfo Cambiaso (h), han decidido desdoblar la tercera y última jornada de clasificación del certamen.

Ayer, en la cancha 2 de la Catedral del Polo palermitana y por la zona B del torneo, La Ensenada Boca Juniors Polo Team obtuvo un importante triunfo ante Anaconda La Tapera por 14 a 13. El equipo ganador estuvo conformado por Ernesto Gutiérrez Conte, Fernando Pigni, Juan Chavanne y Facundo Castganola, mientras que su rival contó con la presencia de Anne Marie Van Cils, Pablo Llorente, Martín Aguerre e Ignacio Taberna.

El desarrollo del encuentro fue muy parejo, los ochos polistas jugaron con gran intensidad, lo que hizo del partido una espectáculo muy entretenido. La victoria lograda, dejo a La Ensenada Boca Juniors Polo Team en una muy buena posición de cara a las finales que se jugarán el próximo fin de semana.

Posteriormente y por la zona A, C. Golden Zebra se enfrentó a J. C. Valartis Bank Polo Team.

En tanto que en el Predio Alfredo Lalor que la AAP posee en Pilar, jugarán, hoy a partir de las 11.00 los restantes partidos que determinarán los finalistas del torneo. Por la zona A se enfrentarán, los invictos T. L. La Ginevra vs. La Picaza; y por la zona B, el restante equipo que no conoce la derrota en este torneo, C. Cabreuva, vs. C. Tom Tailor.
En el certamen, están en juego las Copas Nespresso y Polo Show, participan ocho equipos de 15 y 16 goles de handicap, agrupados en dos zonas que se enfrentan a la americana. Las finales se disputarán en Palermo el sábado 13 de marzo.